Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
TURISMO

Parques Nacionales ratifica la desregulación de guías y apunta al 15 de septiembre

El presidente de la APN, Sergio Álvarez, confirmó que la desregulación de actividades guiadas se implementará en los parques nacionales pese al rechazo del sector turístico. Aseguró que se escucharán todas las voces, pero que ya tomó una decisión

Parques Nacionales ratifica la desregulación de guías y apunta al 15 de septiembre
Compartir

Durante su visita oficial al Parque Nacional Los Glaciares, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Sergio Álvarez, confirmó que la desregulación de las actividades turísticas, incluyendo el servicio de guías, se implementará a partir del 15 de septiembre. “La desregulación va en ese camino. Tal vez haya que ver alguna cosa, pero en principio va todo en ese mismo camino”, expresó ante medios locales en El Calafate y El Chaltén.

La medida, dispuesta por las resoluciones 61 y 62/2025, generó un fuerte rechazo en organizaciones de guías turísticos y comunidades locales que consideran que atenta contra la seguridad, la calidad del servicio y el trabajo en territorio. No obstante, Álvarez fue claro: “Mi voluntad es atender a todos, escuchar a todos, ver situaciones. No todo es perfecto. Habrá cosas que ajustar o mejorar, pero después tomo mis decisiones”.

Según explicó, la postergación inicial en la aplicación de la norma obedeció a demoras técnicas, ya que no se logró adecuar a tiempo los sistemas digitales necesarios. “Pensamos que iba a ser más sencillo y no lo fue. Los sistemas no estaban listos para la digitalización completa que queremos implementar”, señaló.

La visita institucional incluyó encuentros con autoridades provinciales, municipios, concesionarios turísticos, personal del parque y organizaciones civiles. También recibió un documento formal de la Asamblea Permanente de El Chaltén con cuestionamientos a las políticas del organismo, especialmente en lo referido al manejo del área protegida y a la falta de participación comunitaria en las decisiones.

Otro eje de preocupación en la zona es el esquema de cobro de acceso al parque en El Chaltén, que fue interrumpido en mayo por la temporada invernal y se prevé su restitución en octubre. Álvarez aseguró que se está “trabajando con la provincia, evaluando alternativas para afrontarlo de la mejor manera posible”.

Más allá del malestar expresado por los sectores locales, Álvarez reafirmó su estilo de gestión territorial. “No se puede administrar cinco millones de hectáreas desde un escritorio. Hay que estar en el terreno, reunirse cara a cara con todos los actores. Es ahí donde se ven los temas y se encuentran las soluciones”, afirmó.

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

Tensión en el peronismo rionegrino por el cierre del frente Fuerza Patria

El PJ de Río Negro apura el cierre del frente opositor a Milei para las elecciones legislativas nacionales de octubre, pero el Frente Renovador amenaza con judicializar el uso de la marca y anticipa lista propia si queda afuera. La candidatura de Adriana Serquis, en la cuerda floja si tampoco hay integración del Frente Grande

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET