Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
CAMINO A LAS URNAS

Tensión en el peronismo rionegrino por el cierre del frente Fuerza Patria

El PJ de Río Negro apura el cierre del frente opositor a Milei para las elecciones legislativas nacionales de octubre, pero el Frente Renovador amenaza con judicializar el uso de la marca y anticipa lista propia si queda afuera. La candidatura de Adriana Serquis, en la cuerda floja si tampoco hay integración del Frente Grande

Tensión en el peronismo rionegrino por el cierre del frente Fuerza Patria
Compartir

A un día del cierre de alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el peronismo de Río Negro transita una de sus jornadas más tensas. El Partido Justicialista, presidido por Sergio Hernández, avanza en el armado del frente "Fuerza Patria", que pretende replicar la coalición nacional opositora a Javier Milei. Sin embargo, el Frente Renovador provincial salió a cruzarlo con dureza, advirtiendo que no sólo no integra el armado, sino que podría judicializar el uso del nombre y lanzar sus propios candidatos.

En declaraciones radiales, Hernández aseguró que la coalición incluirá al Frente Grande, Kolina, Parte, Nuevo Encuentro y el Partido Socialista, y que Patria Grande podría sumarse si cierra su adhesión nacional. También afirmó que el nombre Fuerza Patria está acordado y que el PJ tiene diálogo directo con Sergio Massa, líder nacional del Frente Renovador. Pero las declaraciones no tardaron en recibir una respuesta tajante.

Alejandro Ramos Mejía, presidente del Frente Renovador en Río Negro, desmintió públicamente a Hernández. “Miente y miente una vez más”, sostuvo en sus redes sociales, y aclaró que sin la firma del FR rionegrino no podrá utilizarse el nombre Fuerza Patria. “El Frente Renovador es un partido de distrito, con referentes jurídicamente legitimados. Si no se conforma la alianza, presentaremos nuestros propios candidatos”, anticipó. Además, negó que existan conversaciones con Massa y amenazó con llevar la disputa a la Justicia Electoral.
 

La polémica también impacta en la candidatura de Adriana Serquis, impulsada por el PJ para encabezar la lista de Diputados, pero cuyo espacio de referencia, Patria Grande, aún no tiene conformación distrital en la provincia. Hernández advirtió que si ese sector no logra integrarse formalmente, se verá obligado a revisar la propuesta, dejando en suspenso su postulación.

En ese marco, desde el PJ se cuestiona que los referentes renovadores provinciales —entre ellos Ramos Mejía, Nicolás Rochas y Luis Albrieu— “están condicionados por otros sectores o funciones públicas” y que por eso el diálogo es directamente con la conducción nacional.

Mientras los apoderados ya viajaron a Viedma para cerrar la documentación, el peronismo rionegrino corre contrarreloj en un cierre que promete dejar heridas abiertas. El intento de constituir una lista de unidad contra el oficialismo nacional quedó atrapado entre internas partidarias, advertencias judiciales y desacuerdos sobre candidaturas clave.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Rolando Figueroa sobre la auditoría a las provincias: “Ojalá nos puedan copiar”

El Gobernador se refirió a las recientes declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la creación de un “Consejo de la Libertad” para auditar provincias. Ratificó la autonomía neuquina, defendió la eficiencia de su administración, remarcó la necesidad de un reparto federal más equitativo y valoró la inversión en educación, ciencia y tecnología

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET