Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
RIO NEGRO

Polémica en Dina Huapi por un anuncio sobre el cobro de las tasas municipales 

El intendente Hugo Cobarrubia anunció que tomó la decisión política de declinar un segundo aumento en las tasas municipales, pero la ex intendenta y actual concejal, Mónica Balseiro, salió al cruce al afirmar que en la ordenanza que votó el Concejo “no se previó ningún aumento para el segundo semestre”

Polémica en Dina Huapi por un anuncio sobre el cobro de las tasas municipales 
Compartir

La localidad de Dina Huapi, ubicada  a 14 kilómetros de San Carlos de Bariloche, quedó en medio de una polémica. El intendente Hugo Cobarrubia (UCR), anunció con bombos y platillos la decisión de no ejecutar el incremento de tasas aprobado por el Concejo Deliberante para el segundo semestre del año, argumentando que no es necesario porque las cuentas “están ordenadas”. Sin embargo, desde la oposición lo salieron a cruzar y aseguraron que no había pautado ningún aumento para esta parte del año.

En su llamativo anuncio, Cobarrubia indicó que luego de un análisis de las cuentas locales y debido al ordenamiento de las finanzas, “preferimos no ejecutar el aumento y cuidar el bolsillo de los vecinos en un momento delicado de la economía”. Argumentó que “El municipio no requiere fondos adicionales porque las cuentas están en orden, es la decisión política y técnica que decidimos junto a mi equipo”. 

La actualización de la ordenanza Fiscal y Tarifaria había sido aprobada en enero por los concejales, la cual incluía un primer aumento en marzo y uno segundo después de junio. Este último es el que no se llevará adelante.

El jefe comunal mencionó algunas obras que está haciendo el municipio “con fondos propios”, como algunas calles y la ampliación de la sede del Municipio, donde funcionará la Secretaría de Acción Social, entre otras. 

La concejal y ex intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro (JSRN), salió al cruce del jefe comunal. Sin salir del asombro, aclaró que el Concejo Deliberante lo que hace es aprobar la ordenanza presentada por el propio Ejecutivo, para establecer los aumentos de tasas.

Agregó que el proyecto original aprobado en enero contemplaba un aumento del 200% para todo el año, pero desde el cuerpo legislativo se propuso aplicar ese ajuste en dos tramos: uno en marzo y otro en mayo. “Por lo tanto, lo único que se aprobó fue que todo lo que está en la ordenanza tarifaria tuvo un aumento del 100% en marzo y un segundo aumento en mayo. No se previó ningún aumento para el segundo semestre”, aseguró.

 

OTRAS NOTAS

INVESTIGACION

¿Una relación tóxica?: el vínculo entre la política y los jueces en las provincias del sur

Un relevamiento realizado Ruido y CONNECTAS en las 23 provincias del país, más la Ciudad de Buenos Aires (CABA), arroja un resultado impactante: el 64% de quienes integran las Cortes Supremas tuvieron nexos de algún tipo con los gobiernos locales antes de ser designados en sus cargos. Cuál es la situación en Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Cruz

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET