Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
INVESTIGACION

¿Una relación tóxica?: el vínculo entre la política y los jueces en las provincias del sur

Un relevamiento realizado Ruido y CONNECTAS en las 23 provincias del país, más la Ciudad de Buenos Aires (CABA), arroja un resultado impactante: el 64% de quienes integran las Cortes Supremas tuvieron nexos de algún tipo con los gobiernos locales antes de ser designados en sus cargos. Cuál es la situación en Neuquén, Chubut, Río Negro y Santa Cruz

¿Una relación tóxica?: el vínculo entre la política y los jueces en las provincias del sur
Compartir


La relación entre la Justicia y el poder político siempre es materia de análisis y da que hablar. Una reciente investigación realizada por Ruido y CONNECTAS en las 23 provincias del país, más la Ciudad de Buenos Aires (CABA), arroja un resultado impactante: el 64% de quienes integran las Cortes Supremas de estos distritos tuvieron nexos de algún tipo con los gobiernos locales -o con sus funcionarios- antes de ser designados en sus cargos.

Esto se traduce en que 88 de los 138 jueces y juezas de las 24 cortes provinciales fueron funcionarios del gobierno local -cargos ejecutivos o legislativos-, tuvieron funciones partidarias o bien algún vínculo laboral con funcionarios de una gestión política.

Con un dato adicional: 76 de estos supremos -es decir, más de la mitad del total- fueron designados en las Cortes bajo gobiernos del mismo signo político con el cual tuvieron el vínculo anterior.

Estas cifras ponen bajo la lupa la independencia de poderes, que es un pilar del sistema republicano, según la Constitución Nacional y las propias cartas magnas provinciales.

La mayoría de estos jueces supremos fueron antes secretarios, ministros, legisladores, fiscales de Estado, directores de áreas o asesores. Y hasta existen casos de vicegobernadores, socios de estudios jurídicos de funcionarios e incluso parientes de gobernadores que hoy integran las Cortes provinciales.

La situación en las provincias de la Patagonia 

En Neuquén y Chubut, el porcentaje de vinculación política con los jueces que integran las Cortes es alto, en comparación con otras provincias. En Santa Cruz, los niveles de vínculos disminuyeron tras el ingreso de Claudio Vidal al gobierno, pero siguen siendo altos en relación a otras jurisdicciones. Río Negro, es de las cuatro provincias mencionadas la que menor porcentaje de relación tiene. 

En Neuquén, cuatro de los cinco jueces que integran el Tribunal Superior de Justicia tienen nexos políticos lo que representa un 80% del total. 

En Río Negro, dos de los cinco jueces del Superior Tribunal de Justicia tienen vínculo políticos lo que representa un 40% del total. 

En Chubut, cinco de los seis jueces del Superior Tribunal de Justicia tienen vínculo políticos lo que representa un 83% del total. 

En Santa Cruz, tres de los cinco jueces del Tribunal Superior de Justicia tienen vínculos políticos lo que representa un 60% del total. 

El informe completo con los datos de todas las jurisdicciones acá 


 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Polémica en Dina Huapi por un anuncio sobre el cobro de las tasas municipales 

El intendente Hugo Cobarrubia anunció que tomó la decisión política de declinar un segundo aumento en las tasas municipales, pero la ex intendenta y actual concejal, Mónica Balseiro, salió al cruce al afirmar que en la ordenanza que votó el Concejo “no se previó ningún aumento para el segundo semestre”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET