Apps
Martes, 5 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2025
REGION

Tras más de un año de inactividad, el Parlamento Patagónico se pronunció en contra del ajuste de Milei

Diputados de las provincias del sur exigieron la inmediata convocatoria a sesión del órgano regional, que no se reúne formalmente desde mayo de 2024. Denuncian una “demolición planificada del desarrollo federal” por parte del Gobierno Nacional

Tras más de un año de inactividad, el Parlamento Patagónico se pronunció en contra del ajuste de MileiTras más de un año de inactividad, el Parlamento Patagónico se pronunció en contra del ajuste de Milei
Compartir

Luego de más de un año sin actividad formal, el Parlamento Patagónico podría volver a sesionar ante la fuerte demanda de legisladores de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, quienes firmaron un durísimo documento contra las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.

La última vez que el cuerpo deliberativo regional se reunió de forma oficial fue en mayo de 2024, en una sesión semipresencial realizada en Santa Cruz. Desde entonces, la inactividad marcó un prolongado silencio institucional. Sin embargo, frente al actual contexto, las diputadas y diputados patagónicos decidieron reactivar el órgano y convocar de manera urgente a una nueva sesión.

En el comunicado conjunto, los legisladores expresaron un “enérgico repudio” al rumbo del Gobierno Nacional, al que acusan de llevar adelante una “demolición planificada del desarrollo federal”. La eliminación de subsidios al gas en zonas frías, el freno total a la obra pública, la disolución de organismos como el INTA, la CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, así como el cierre de sucursales del Banco Nación y los intentos de privatizar empresas estratégicas como Aerolíneas Argentinas y YCRT, son algunas de las medidas que motivaron la respuesta regional.

“Estas decisiones no forman parte de una simple reforma administrativa: responden a un modelo político que margina a la Patagonia, deteriora nuestras economías y pone en riesgo la integración territorial”, advirtieron.



Además, los representantes regionales denunciaron que las políticas impulsadas desde Casa Rosada impactan de forma directa en las comunidades del sur del país, con pérdida de empleos, precarización laboral, deterioro de los servicios públicos y una creciente sensación de abandono estatal.

En ese sentido, también expresaron su rechazo a los recortes en universidades nacionales y a los vetos presidenciales a leyes clave como la moratoria previsional, la movilidad jubilatoria y la emergencia en discapacidad. “Desde la Patagonia profunda alzamos la voz en defensa del federalismo, del rol del Estado como garante de derechos y de la obra pública como motor del desarrollo”, afirmaron.

Frente a este escenario, las y los parlamentarios solicitaron la inmediata convocatoria a una sesión formal del Parlamento Patagónico, con el objetivo de coordinar una estrategia común de defensa regional ante lo que califican como “un proceso de desmantelamiento del Estado”.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Según una encuesta, LLA lidera la intención de voto, segundo el peronismo y tercero JSRN

Un estudio de Mercados & Estrategia, realizado entre el 27 de julio y el 3 de agosto 2025, revela que LLA obtendría el 34% de los votos, seguida del peronismo, con el 24,7%, mientras que el partido provincial iría tercero, con el 15,44%. La erosión de la figura de Alberto Weretilneck

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET