Apps
Martes, 5 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2025
RIO NEGRO

Según una encuesta, LLA lidera la intención de voto, segundo el peronismo y tercero JSRN

Un estudio de Mercados & Estrategia, realizado entre el 27 de julio y el 3 de agosto 2025, revela que LLA obtendría el 34% de los votos, seguida del peronismo, con el 24,7%, mientras que el partido provincial iría tercero, con el 15,44%. La erosión de la figura de Alberto Weretilneck

Según una encuesta, LLA lidera la intención de voto, segundo el peronismo y tercero JSRN
Compartir

Las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre serán un termómetro para las provincias patagónicas con el que medir la temperatura social, no sólo en relación a la política del Gobierno nacional, sino a la gestión que llevan adelante los partidos provinciales que gobiernan en  cada una de ellas. 

Según un estudio de Mercados & Estrategias, la consultora que dirige Pablo Díaz, en la provincia de Río Negro, La Libertad Avanza lidera la intención de voto con un 34%. En segundo lugar se ubica el peronismo, con el 24.73% y, relegado a un tercer lugar, el partido provincial, Juntos Somos Río Negro, quedaría en tercer lugar con el 15.44%. En tanto, hay un 11.32% de indecisos.

El estudio elaborado por Mercados & Estrategia fue realizado entre el 27 de julio y el 3 de agosto 2025, usando un método probabilístico, aplicado a una muestra de 1.382 casos tomados de personas en condición de votar, seleccionadas aleatoriamente, ajustadas por cuotas de edad, sexo y localidad de residencia. 

“La encuesta revela un cambio de época en Río Negro”, proclama el informe, donde “el gobierno provincial enfrenta su peor momento”. La erosión de la figura de Alberto Weretilneck, se mide de acuerdo al Índice de Sustentabilidad Gubernamental (ISG).

El ISG de agosto de 2025, mantiene la tendencia a la baja: 2,36. 0,03 puntos inferior al último ISG registrado en el mes de junio pasado. Los principales motivos que sostienen esta tendencia, para esta consultora, son: 
  1. Desconexión entre liderazgo y gestión: Weretilneck es percibido como líder (3.04) pero con gestión deficiente (2.13). 
  2. Crisis de credibilidad: Los atributos de confianza (credibilidad, honestidad, autenticidad) promedian solo 2.19. 
  3. Federalismo como único activo: Los únicos valores sobre 2.86 se relacionan con reclamos hacia Nación. 
  4. Servicios públicos en crisis: Salud (1.96) y Educación (2.07) son las áreas más críticas, contradiciendo el discurso oficial. 
  5. Uniformidad negativa en gestión: Ningún área de gestión alcanza siquiera 2.5, sugiriendo problemas sistémicos

A modo de conclusión, se afirma que “El gobernador Weretilneck enfrenta una evaluación general negativa con un ISG de 2.36, significativamente por debajo del punto neutral. Su principal activo es su percepción de liderazgo, pero está severamente erosionado por problemas de credibilidad y una gestión uniformemente mal evaluada. El único espacio donde genera adhesión es en los reclamos federales, lo que sugiere una estrategia de externalización de responsabilidades que resuena con el electorado rionegrino”.

Un referéndum sobre la gestión de Milei

“La elección 2025 se perfila como un referendum sobre Milei más que una elección provincial tradicional”, señala el informe. En ese sentido, sostiene que a LLA la apoyan menos mujeres que varones (“14pp menos”), mientras que “el peronismo capitaliza el voto anti-Milei sin entusiasmar”.

En Río Negro, la candidata de LLA, Lorena Villaverde, encabeza la intención de voto con 34.07%. El peronismo, encarnado en la figura de Martín Soria, está en segundo lugar, con 24.73%. Mientras que JSRN sólo reuniría el 15.44%. Esto muestra que “el 64% del electorado se define por su posición ante Milei (35.8% a favor, 28.5% en contra)”.

Con respecto a los motivos que generan mayor preocupación en los votantes, se observa que la “incertidumbre económica personal desplaza a la inflación como principal preocupación (43.7%)”. También se destaca un “Dramático aumento de la inseguridad: +58% en menciones, saltó al 4° lugar”:
  1. Incertidumbre económica: 43.7% ↑
  2. Bajos sueldos: 39.6% ↑
  3. Inflación y tarifas: 29.9% ↓ (cayó 36pp)
  4. Inseguridad: 29.6% ↑
  5. Acceso a vivienda: 20.2% ↑

“El mapa de preocupaciones muestra una sociedad rionegrina en transición de la crisis inflacionaria aguda hacia una crisis estructural más profunda, donde la incertidumbre económica personal y los bajos salarios emergen como problemas centrales. El aumento significativo de la inseguridad y el acceso a vivienda configuran una agenda social muy compleja. Y la marcada brecha de género en indicadores económicos y la emergencia de la vivienda como problema para adultos jóvenes sugieren desafíos estructurales que trascienden la coyuntura inflacionaria”, indica.

OTRAS NOTAS

CHUBUT
Mariela Branda

El peronismo intenta lamer sus heridas y volver a la militancia

Tras muchos años de candidatos puestos desde Nación a dedo, el Partido Justicialista volvió a celebrar internas y esto lo revitalizó. Tanto del espacio de Luque como de Bowen se esperanzan con lo que viene. ¿Cuáles serán los términos de esa convivencia? ¿Existe posibilidad de integrar las listas? ¿Habrá un armado en conjunto de la ingeniería electoral o todo quedará en una foto?

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET