Apps
Martes, 5 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2025
SANTA CRUZ

ADOSAC lanzó cuatro días de paro, pero el Gobierno dice que el acuerdo está vigente

El gremio de docentes reclama la reapertura de la paritaria aunque desde el Concejo Provincial de Educación insisten en que está vigente la cláusula gatillo acordada a principio de año. El 5 y 6 de agosto, la medida coincidirá con la convocada por AMET

ADOSAC lanzó cuatro días de paro, pero el Gobierno dice que el acuerdo está vigente
Compartir

El Congreso extraordinario de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), resolvió incrementar el plan de lucha y lanzó un paro de cuatro días, a realizarse esta semana y la que viene, en reclamo de una recomposición salarial.

Del congreso realizado ayer, participaron representantes de todas las filiales de la provincia. Resolvieron hacer un paro de 48 horas el miércoles y jueves de esta semana, y repetir la medida los mismos días de la semana que viene. El objetivo es forzar al gobierno de Claudio Vidal a reabrir la negociación paritaria que permita a las y los docentes alcanzar el costo de la canasta básica total de la Patagonia.

En el encuentro también se resolvió, como parte del plan de lucha, realizar una “GRAN MARCHA PROVINCIAL para las próximas semanas”, en un fecha aún no precisada.

La medida de fuerza de los docentes de ADOSAC se suma a la que habían lanzado los agrupados en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que consiste en un paro de 48 horas para el martes 5 y el miércoles 6 de agosto. Finalizada la conciliación obligatoria, se realizaron asambleas en diversas localidades de la provincia en las que se definió la medida de fuerza.

Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) insisten en que la recomposición ya fue otorgada durante la primera mitad de 2025 y que continúa vigente mediante la cláusula gatillo.

Otros reclamos

En un comunicado difundido luego del congreso realizado ayer, los docentes de ADOSAC también exigieron “la inmediata solución a los problemas edilicios de las instituciones educativas de toda la provincia”, al entender que en algunos lugares se trabaja en “condiciones insalubres”.

Otro de los reclamos del gremio consiste en exhibir “el pago del título en TODOS los cargos o su equivalente en horas basados en el principio constitucional: por igual tarea, igual remuneración”.

ADOSAC expresó también solidaridad con los docentes de Misiones “criminalizadas/os por luchar en defensa de la educación pública” y también con sus pares de Chubut, “sumariadas/os por el gobierno de Ignacio Torres”.

 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Laura D´Amico

Mercado del petróleo: récord de producción y crisis laboral

La volatilidad del precio internacional, el dólar planchado y la falta de infraestructura son algunos factores que explican la crisis laboral, en pleno auge de la actividad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET