Apps
Viernes, 1 agosto 2025
Argentina
1 de agosto de 2025
CONMOCION

Murió Daniel Divinsky, editor de “Mafalda”

Fue una de las figuras centrales en la historia cultural argentina. El editor de 83 años tuvo un problema renal que se agravó en los últimos días y que lamentablemente terminó con su vida.

Murió Daniel Divinsky, editor de “Mafalda”
Compartir

Daniel Divinsky, editor de “Mafalda”, falleció a causa de un problema renal. Su trabajo más conocido fue con el personaje de Quino, que publicó por primera vez como libro en 1970.

En ese año, Editorial de la Flor publicó el libro del historietista y tuvo la venta de más de 200 mil ejemplares de inicio. También estuvo la publicación de Operación Masacre, de Rodolfo Walsh.

En 1977, Divinsky fue detenido durante cuatro meses por la dictadura militar, a raíz de la publicación del libro infantil alemán Cinco dedos. Por ese motivo, él y su familia debieron exiliarse por cinco años en Venezuela, donde continuaron la editorial a distancia.

Por decisión de su familia, no habrá velorio, sino una ceremonia íntima de cremación. Se conoció que su último deseo era que sus cenizas fueran arrojadas al Río de la Plata.

El nacimiento de Ediciones de La Flor

La creación del sello se produjo en 1966, cuando Divinsky, su socio Oscar Finkelberg y Álvarez decidieron invertir en una editorial, ante la imposibilidad de abrir una librería por falta de fondos. 

El nombre surgió de una ocurrencia de Pirí Lugones durante una sesión de ideas: “¡Ah, pero lo que ustedes quieren poner es una flor de editorial!”, exclamó, y la frase quedó. 

Lugones aportó además una innovación decisiva: el uso del voseo y el lunfardo en las traducciones “al porteño”, una audacia que Divinsky celebró como una ruptura con los españolismos que había padecido en su infancia lectora.

Las distinciones que recibió

El reconocimiento a su trayectoria llegó en forma de premios y distinciones: Premio Arnaldo Orfila Reynal en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1977), Mención Especial del Premio Konex (2004), Reconocimiento a la Trayectoria del Senado de la Nación Argentina (2007), Premio Clarín (2011).

Del mismo modo, recibió un Diploma Al Maestro con Cariño (TEA), y distinciones junto a Kuki Miler en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1997) y por el Congreso de la Nación (2007). 

Asimismo, participó en el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Rosario (2004) y fue miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina del Libro entre 1988 y 2008, ocupando la vicepresidencia entre 2000 y 2002.



 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO
Mariela Branda

Una campaña desgarbada: la estrategia tibia y la influencia de un asesor casi violeta

La foto del lanzamiento de los candidatos de Juntos Somos Río Negro pintó de lleno el inicio de una campaña desgarbada. El diseño apunta a una postura mesurada respecto a Nación. El arranque tuvo algunos errores comunicacionales importantes. Perfil del hombre que está detrás del asesoramiento y la estrategia electoral de Alberto Weretilneck

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET