29 de julio de 2025
UNA PENALIZACION QUE VUELA
Neuquén multó a Flybondi con una millonaria cifra por dejar varados a pasajeros
La provincia aplicó una histórica sanción económica a la aerolínea low cost tras constatar “graves incumplimientos” en el aeropuerto de la capital neuquina. La multa apunta a proteger los derechos de los consumidores y fijar precedentes para el sector

El Gobierno de la provincia del Neuquén sancionó a la empresa Flybondi con una multa de $178.023.900, luego de verificar múltiples irregularidades en el servicio brindado a pasajeros el pasado 14 de mayo en el Aeropuerto Juan Domingo Perón, de la capital provincial. La sanción fue dictada por la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, a través de la Disposición 45/2025.
Según el informe oficial, ese día la aerolínea reprogramó reiteradamente vuelos sin brindar información clara ni asistencia a los pasajeros afectados, que permanecieron durante horas en la terminal sin certezas ni respuestas. La situación generó angustia y malestar entre usuarios que tenían compromisos laborales y familiares impostergables.
El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, remarcó que la provincia no tolerará “prácticas abusivas que vulneren el trato digno al consumidor”. “Constatamos un incumplimiento grave a la Ley Nacional 24.240. El silencio de la empresa fue una forma de destrato hacia los pasajeros, y decidimos actuar en consecuencia”, señaló.
Además de la sanción económica, la provincia intimó a Flybondi a ajustar su accionar a la normativa vigente y garantizar en lo sucesivo una correcta comunicación ante eventualidades operativas.
Desde la Dirección de Defensa del Consumidor neuquina también recordaron que la empresa presentó su descargo fuera de plazo, lo que ratificó su “falta de compromiso” ante una situación de alta sensibilidad.
Flybondi no solo enfrenta sanciones por demoras y cancelaciones. En lo que va del año, usuarios en Neuquén denunciaron también aperturas indebidas de valijas, robos de pertenencias y maltrato en el mostrador de atención. La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) informó que la compañía interrumpió 73 vuelos sobre un total de 488 programados en la región en el primer semestre de 2025, lo que representa una afectación del 17%.
La intervención de la provincia fue respaldada por el gobernador Rolando Figueroa, quien impulsa una política activa de control sobre las empresas que operan en servicios esenciales. “No se puede gobernar mirando para otro lado cuando se vulneran derechos básicos”, advirtió Tobares.
La histórica multa busca sentar precedentes y reforzar los mecanismos de protección al usuario en un contexto donde el transporte aéreo tiene un rol clave para la conectividad del interior del país. “Flybondi deberá asumir su responsabilidad y mejorar su conducta. Vamos a seguir de cerca a todas las aerolíneas que operan en Neuquén”, anticiparon desde el organismo de control.