22 de julio de 2025
ANALISIS
La exclusión de Pesatti: una decisión que le allana el camino al peronismo
La decisión de Weretilneck de descartar la candidatura de su vicegobernador en el Senado podría inclinar la balanza en las elecciones de octubre, en favor del peronismo. "Creo que a JSRN no le suma nada esta decisión”, analizó Pablo Díaz

La decisión de Alberto Weretilneck de optar por el el presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, para encabezar la lista de candidatos a senadores en detrimento de su vicegobernador, Pedro Pesatti, generó ruido político y rápidamente desplegó especulaciones en torno a cómo puede inclinar la balanza en las elecciones de octubre.
Desde hace meses, Pesatti viene haciendo públicas sus críticas a la política del gobierno nacional. Sus opiniones lo diferencian del posicionamiento ambivalente de Weretilneck y lo acercan al peronismo, su partido de origen, que se está organizando en torno al armado de un frente “anti Milei” en la provincia.
“He sido vetado por mis ideas”, interpretó Pesatti, en un mensaje donde exhibió el malestar que le causó la decisión de Weretilneck de inclinarse por López. Este desencuentro, que habrá que ver si deriva en una ruptura, es una ventana que se abre al peronismo para fortalecer su propio espacio.
Hace unos días, el diputado nacional y candidato a senador por el peronismo, Martín Soria, elogió a Pesatti durante una entrevista. Hoy, debajo del descargo en redes sociales, el ex candidato a intendente de Villa Regina por el Frente de Todos, Máximo Daga, le respondió: “Volvé al peronismo”.
El consultor de Mercados & Estrategias, Pablo Díaz, lo analizó así: “Creo que del lado peronista hay más ganas de que Pesatti vuelva al peronismo que del lado de Juntos Somos Río Negro de expulsarlo, o del propio Pesatti de irse”.
En diálogo con La Tecla Patagonia, Díaz amplió que el respeto por la institucionalidad que caracteriza a Pesatti evitará que esta decisión genere una ruptura hacia adentro del gobierno provincial. “Está claramente manifestando su desavenencia con la decisión del gobernador pero no veo en ese tuit ánimo de ruptura”, indicó.
Recordó que en 2019, cuando Weretilneck fue impedido por la Justicia de presentarse nuevamente, el gobernador optó por la entonces ministra de Turismo, Arabela Carreras, para que encabece la fórmula a la gobernación, cuando la opción lógica hubiera sido que opte por quien había sido su vice, Pesatti.
Díaz consideró que “esta decisión de Weretilneck lo que hizo fue allanar el camino al peronismo para que sea el peronismo el que compita con La Libertad Avanza” y agregó: “creo que a JSRN no le suma nada esta decisión”.
En cuanto a los motivos por los que Weretilneck eligió a López, aventuró que "con Pesatti en el Senado sería muy difícil para Weretilneck indicarle que vote algo en contra de sus propios intereses, de sus propias ideas. Entonces creo que ahí lo que está abortando no son las ideas de Pesatti sino la posibilidad de que Pesatti construya un posicionamiento propio desde el Senado que le dispute poder".
Para el analista, sin embargo, primará la institucionalidad por sobre las diferencias políticas. “No lo veo pegando un portazo, siendo el Julio Cobos ni otro político que haya roto con su líder", graficó, y reiteró que "es muy responsable del lugar en el que está, es una persona de la política. Ha tenido muchas cosas buenas pero también muchos sinsabores en la política y eso lo ha curtido”, agregó el analista. En esa línea, consideró que “más allá del enojo que expresa en el tuit por la decisión, muestra la frustración por no ver posibilidad de representar a JSRN en esta elección”.
Según varias encuestas Pesatti es el candidato que más consenso logra en la provincia de Río Negro, tanto en el clivaje antimileísta como en el provincialista. Es el único referente que suma más del 40 por ciento de los votos en los sondeos de opinión para las próximas elecciones.