22 de julio de 2025
ENERGIA
Chubut tendrá una nueva línea de 500 kV para reforzar el transporte eléctrico
El proyecto Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca fue incluido entre las tres obras prioritarias del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico, que se financiará con inversión privada

El Gobierno nacional avanzó con la ejecución del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico mediante la Resolución 311/2025, que establece las tres primeras obras estratégicas a licitar bajo un esquema de concesión privada. Entre ellas se destaca la línea de 500 kV Puerto Madryn - Choele Choel - Bahía Blanca, que representará un avance significativo para la integración energética de la Patagonia con el sistema troncal del país.
Esta obra, de aproximadamente 700 kilómetros de extensión, busca resolver las actuales limitaciones en la capacidad de transporte eléctrico que afectan a la región patagónica.
Según los estudios técnicos realizados por la Secretaría de Energía junto a CAMMESA y otros organismos sectoriales, la nueva línea permitirá evacuar con mayor eficiencia la energía generada en la zona, incluyendo los importantes desarrollos eólicos de Chubut, y reducirá los costos asociados a la generación térmica local que actualmente se utiliza para cubrir los picos de demanda.
El proyecto forma parte de un conjunto de 16 obras prioritarias identificadas en el marco del Plan de Contingencia para Meses Críticos 2024-2026, que apunta a modernizar la infraestructura eléctrica en zonas donde el crecimiento de la demanda no fue acompañado por las inversiones necesarias. La selección de estas tres primeras iniciativas se basó en un análisis técnico que consideró tanto las necesidades inmediatas del sistema como su potencial para habilitar futuros desarrollos generadores.
A diferencia de esquemas anteriores, el modelo de concesión adoptado traslada al sector privado la totalidad de la inversión, construcción, operación y mantenimiento de las obras, sin comprometer recursos públicos. Las empresas interesadas podrán participar en licitaciones nacionales e internacionales que se lanzarán en los próximos meses, previa elaboración de los pliegos correspondientes por parte de la Subsecretaría de Energía Eléctrica.
Además de la línea patagónica, el paquete inicial incluye dos proyectos clave: la obra AMBA I, que reforzará el abastecimiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires donde se concentra el 40% del consumo nacional, y el corredor Río Diamante - Charlone - O'Higgins en la región de Cuyo, que facilitará la evacuación de energía renovable y convencional.
En ese sentido, la Secretaría de Energía estima que el proceso licitatorio para estas obras comenzará antes de fin de año, con plazos de ejecución que dependerán de la complejidad de cada proyecto. Mientras tanto, se avanzará en la reglamentación complementaria y en la determinación de los mecanismos tarifarios que permitirán recuperar las inversiones privadas, los cuales podrán incluir tanto el cobro por uso de la infraestructura como posibles beneficios asociados a prioridad de despacho para los generadores que participen en el financiamiento.