Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
18 de julio de 2025
ESCENARIO

Vidal anunció fechas claves para la reactivación petrolera en Santa Cruz

Desde agosto YPF comenzará los trabajos de abandono de pozos en la zona norte, mientras se alista la perforación de nuevos pozos no convencionales en Palermo Aike. Desde el Gobierno Provincial se destacó la reactivación de la industria y la proyección ambiental, laboral y energética que implican los acuerdos con la operadora estatal

Vidal anunció fechas claves para la reactivación petrolera en Santa Cruz
Compartir

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció que a partir del 1° de agosto comenzará la reactivación operativa de los yacimientos petroleros en la zona norte de la provincia. El proceso incluirá la puesta en marcha de los primeros equipos de abandono de pozos por parte de YPF, en el marco del acuerdo de cesión de áreas firmado entre la operadora estatal y FOMICRUZ. Además, se licitará próximamente la incorporación de cuatro nuevos equipos, lo que según las autoridades representa más movimiento económico, empleo y acciones concretas de remediación ambiental.

El anuncio, realizado por el mandatario provincial junto al ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se encuadra en un proceso más amplio de reactivación del sector hidrocarburífero, que incluye la ya conocida y efectuada transferencia formal de diez áreas convencionales de la Cuenca del Golfo San Jorge, junto con sus respectivas concesiones de transporte. La cesión fue protocolizada en junio, tras la firma de un memorándum de entendimiento en abril y un acuerdo definitivo en junio entre YPF y el gobierno santacruceño.

Uno de los aspectos centrales del proceso es la implementación de un programa integral de saneamiento ambiental, con un inventario de pasivos que será elaborado en un plazo de seis meses por el CONICET o la Universidad de Buenos Aires. YPF se comprometió a financiar el saneamiento con fondos propios en un lapso máximo de cinco años, incluyendo el abandono de perforaciones inactivas mediante seis equipos en los primeros dos años y cuatro en los tres siguientes.

En paralelo a estas tareas, el Gobierno Provincial anunció que FOMICRUZ lanzará próximamente el llamado a licitación para las áreas cedidas. El proceso incluirá requisitos técnicos mínimos y prevé la posibilidad de que la empresa estatal provincial participe directamente del negocio petrolero a través de mecanismos de coparticipación sobre la venta de crudo.

Por otra parte, también se confirmó que YPF iniciará en septiembre la perforación de nuevos pozos en la zona de Palermo Aike, en la Cuenca Austral. Las tareas corresponden a compromisos asumidos para los bloques “Campamento Este” y “La Azucena”, cuya etapa exploratoria ya cumplió con el 100% de sus metas del primer año. Se trata de una instancia clave para determinar el potencial no convencional del área, que ha sido señalada como una posible “segunda Vaca Muerta”.

Durante una reunión técnica realizada esta semana, se evaluaron los resultados preliminares de la exploración sísmica 2D y 3D realizada entre enero y marzo, así como la experiencia del pozo MAYPA X-1. Los nuevos pozos estarán ubicados al este de ese primer antecedente y contarán con cambios técnicos en los equipos y herramientas para operar a mayor profundidad y con temperaturas superiores a los 160°.

En cuanto al bono resarcitorio acordado con la petrolera nacional, se informó que ya se desembolsó el 70% de los 200 millones de dólares previstos por Responsabilidad Social Empresaria, tras la escrituración de las áreas. El resto será transferido una vez que YPF concluya su operación en los yacimientos. Además, se están evaluando los montos correspondientes a inversiones comprometidas y no realizadas durante los plazos anteriores.

El gobierno provincial destacó que todo este proceso marca un nuevo estándar en el manejo de cesiones de áreas hidrocarburíferas en Argentina, tanto en materia ambiental como en la participación del Estado. También se remarcó que YPF continuará en Santa Cruz, cumpliendo con sus obligaciones ambientales y de abandono de pozos, mientras se desarrollan las nuevas inversiones y licitaciones. Según las autoridades, el objetivo es dar previsibilidad, generar empleo y aprovechar el potencial energético de la provincia.
 

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

Lista única y sin internas: La Neuquinidad consolidó el armado hacia las legislativas

El frente oficialista que lidera el gobernador Rolando Figueroa presentó una sola lista, que ya quedó proclamada para competir en las elecciones de senadores y diputados nacionales del 26 de octubre 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET