14 de julio de 2025
LITIGIO
Chubut va a la Justicia de EE.UU. para recuperar sus acciones en YPF
El gobernador Torres anunció que la Provincia se presentará ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para exigir el levantamiento del embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen, tras el fallo de la jueza Loretta Preska que ordena al Estado argentino entregar el 51% de la compañía. “Chubut no está condenada ni es parte del juicio”, advirtió el mandatario

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este lunes que el Estado Provincial se presentará formalmente ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para solicitar el levantamiento del embargo dispuesto por la jueza Loretta Preska sobre las acciones de YPF que pertenecen a las provincias petroleras, entre ellas Chubut. “Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia”, advirtió.
El anuncio fue realizado desde la sede histórica de YPF en Comodoro Rivadavia, acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero. “Vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF”, afirmó Torres.
El pronunciamiento se enmarca en el reciente fallo del Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York, que ordena a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park, en cumplimiento de la sentencia por la expropiación realizada en 2012. Torres explicó que de ese porcentaje, el 51% fue asignado al Estado nacional y el 49% a las provincias miembros de la OFEPHI, en función de los niveles de producción.
“El juicio lo pierde la Nación, no las provincias. Se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias, entre ellas Chubut, que no está condenada ni es parte del litigio”, enfatizó el mandatario. Por eso, la provincia se presentará judicialmente para reclamar el levantamiento del embargo.
En la misma línea, el vicegobernador Menna explicó que “la ley que dispuso la expropiación del 51% de YPF, también asignó el 49% a las provincias. Hoy esas acciones están embargadas, sin que se haya considerado que Chubut no es deudora”. Por su parte, la diputada Romero señaló que “nos vamos a presentar ante la Corte de Nueva York para pedir el levantamiento del embargo y defender lo que es nuestro”.
Además del reclamo internacional, Torres cuestionó duramente a las gestiones provinciales anteriores por no haber formalizado debidamente el acuerdo de distribución de acciones con una ley aprobada por la Legislatura. “Nunca lo mandaron a protocolizar ni se trató como correspondía. Esa desprolijidad ahora complica la posición jurídica de la provincia”, sostuvo.
También criticó los términos del reparto negociado en 2012. “Mendoza se llevó el 20%, y a Chubut, siendo entonces la primera productora de petróleo del país, le dieron solo el 8%”, remarcó el gobernador.