Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
RUTA DEL PETROLEO

Se presentaron 14 empresas para duplicar la calzada de la RP 67 en Neuquén

El gobernador Rolando Figueroa, encabezó la apertura de sobres para una obra clave en el desarrollo de Vaca Muerta. Con un presupuesto oficial superior a los 32 mil millones de pesos, se trata de una de las licitaciones viales más importantes de los últimos años en la provincia

Se presentaron 14 empresas para duplicar la calzada de la RP 67 en Neuquén
Compartir

El gobernador Rolando Figueroa encabezó en Casa de Gobierno el acto de apertura de sobres para la licitación de la duplicación de la calzada de la ruta provincial 67, conocida como la "Ruta del Petróleo", que conecta Neuquén capital con la zona de actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta. El evento contó con la participación de 14 empresas, lo que demuestra el interés que despierta la obra en el sector de la construcción.

El proyecto contempla 19 kilómetros de doble calzada desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51. Con un presupuesto oficial de 32.909 millones de pesos (a marzo de 2025) y un plazo de ejecución de 24 meses, la obra es considerada estratégica por el gobierno neuquino para mejorar la seguridad vial, aliviar el tránsito pesado y potenciar el desarrollo energético.

Figueroa destacó la “concurrencia importante de empresas” y subrayó que ejecutar obras de esta envergadura “no es simple”, ya que requiere planificación, trabajo técnico, financiamiento y coordinación entre distintos niveles del Estado. “Nos llena de orgullo que podamos llevar adelante esta licitación gracias a una gestión ordenada y el acompañamiento de la Legislatura provincial”, expresó.

El mandatario también enmarcó esta licitación dentro del plan de recuperación de infraestructura que su gobierno estima en 4.000 millones de dólares. “Ya llevamos más de 600 kilómetros de rutas ejecutadas o licitadas, lo que representa más del 50% de lo hecho en la historia de la provincia”, afirmó.

Durante el acto, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, valoró el trabajo conjunto con la UPEFE y Vialidad provincial, y señaló que la gestión de Figueroa “es un orgullo para todo el país”. Por su parte, su par de Centenario, Esteban Cimolai, destacó que la obra “salvará vidas” al mejorar la seguridad vial, y el jefe comunal de Vista Alegre, José Asaad, remarcó que se trata de una verdadera política pública que demuestra un Estado eficiente.
Las empresas oferentes fueron:
  1. Vial Agro S.A.
  2. Rovella Carranza S.A.
  3. Perfil SRL–Servipet S.A. (UT)
  4. Luis Losi S.A.
  5. BWT Construcción y Servicios S.A.–Riva S.A.C.F.A. (UT)
  6. José Chediack S.A.T.C.A.
  7. Autovía Construcciones y Servicios S.A.–Arco SRL (UT)
  8. SEMISA–C&E Construcciones S.A. (UT)
  9. Constructora Dos Arroyos S.A.–Omega MPL S.A. (UT)
  10. CN Sapag S.A.–RJ Ingeniería S.A. (UT)
  11. Marcalba S.A.
  12. Pose S.A.–Coarco S.A. (UT)
  13. Centro Construcciones S.A.
  14. Guido Moguetta S.A.–Bramix SRL (UT)
La licitación había sido convocada el pasado mes de mayo por el gobierno provincial, en el marco de su decisión de invertir recursos propios en obras estructurales. La ruta 67 es una vía clave no solo para el sector energético, sino también para la conectividad regional y la actividad logística.

Según indicaron desde el Ejecutivo, la obra se financiará con ahorros generados por recorte de gastos innecesarios durante el 2024, y se enmarca en la visión de un “modelo neuquino” basado en planificación, descentralización y ejecución directa de proyectos de alto impacto.

 

OTRAS NOTAS

FINANCIAMIENTO

Río Negro oficializó un acuerdo con Nación por un anticipo de hasta $10.000 millones

El convenio fue firmado el 23 de junio, aprobado por decreto provincial publicado este lunes en el Boletín Oficial. Los fondos serán devueltos este mismo mes de julio mediante retenciones de coparticipación

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET