Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
1 de julio de 2025
AJUSTE

Mercado Libre bajará costos de operación en dos provincias patagónicas

A partir del 8 de julio, los usuarios de Río Negro y Santa Cruz pagarán menos por vender en las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago. La medida responde a la baja carga del impuesto a los Ingresos Brutos en ambas jurisdicciones

Mercado Libre bajará costos de operación en dos provincias patagónicas
Compartir

Desde el próximo martes 8 de julio, las provincias de Río Negro y Santa Cruz comenzarán a pagar menos por operar en las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago. El beneficio surge de una actualización en el esquema de tarifas de la empresa, que por primera vez aplicará cargos diferenciados según la carga del impuesto a los Ingresos Brutos en cada jurisdicción.

Según informó la compañía, esta decisión busca transparentar el impacto que tiene la carga fiscal local sobre el comercio electrónico, ya que hasta ahora los costos eran idénticos en todo el país, sin tener en cuenta las notorias diferencias en las alícuotas provinciales.



Junto a Río Negro y Santa Cruz, también se verán beneficiadas las provincias de Corrientes, Formosa y Santiago del Estero, donde los cargos por vender también disminuirán. En contraste, se aplicarán aumentos en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el tributo es más elevado que el promedio nacional. En el resto de las provincias, por el momento, no habrá modificaciones.

“Ingresos Brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos”, señaló Mercado Libre en el comunicado oficial que anunció la medida.

El nuevo esquema impactará especialmente en pequeños comercios, emprendimientos y vendedores independientes que operan en las provincias beneficiadas, ya que podrán ofrecer productos con menores costos de comisión y, eventualmente, precios más competitivos.

En el caso de Río Negro, esta diferenciación representa un reconocimiento indirecto a su política fiscal con alícuotas más moderadas, que ahora se traducirá en ventajas comerciales para su ecosistema digital. Santa Cruz, por su parte, también verá reflejado este alivio tarifario en un contexto económico marcado por el ajuste del consumo y la necesidad de promover canales alternativos de comercialización.

Desde la empresa señalaron que esta actualización tarifaria marca un cambio de paradigma, orientado a alinear los costos con la presión fiscal real de cada provincia. “Queremos corregir las distorsiones y ofrecer un entorno más justo para el comercio digital”, explicaron desde la firma.

La medida se implementará automáticamente en todas las operaciones realizadas a partir del 8 de julio y no requiere ninguna gestión por parte de los usuarios. Según estimaciones del sector, el impacto positivo podría sentirse especialmente en las economías regionales, donde los costos logísticos y fiscales suelen representar una carga adicional para las operaciones de venta en línea.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Dieron detalles del “histórico traspaso” de la cesión de áreas maduras de YPF a Fomicruz

Funcionarios del gobierno provincial brindaron hoy una conferencia de prensa donde confirmaron que ya ingresaron a las arcas provinciales 140 de los 200 millones de dólares del Bono de Responsabilidad Social Empresaria

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET