Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
30 de junio de 2025
NEUQUEN

Provincia licita una obra vial por más de $11.600 millones para repavimentar la Ruta Provincial 6

La Dirección Provincial de Vialidad lanzó la licitación para repavimentar el tramo entre Rincón de los Sauces y El Crucero. El proyecto busca fortalecer la conexión regional y preparar la infraestructura para el desarrollo de Vaca Muerta

Provincia licita una obra vial por más de $11.600 millones para repavimentar la Ruta Provincial 6
Compartir

La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén abrió el llamado a Licitación Pública N.º 35/25 para ejecutar la repavimentación de un tramo estratégico de la Ruta Provincial N.º 6. Con un presupuesto oficial que supera los 11.681 millones de pesos, la obra contempla el trayecto que une Rincón de los Sauces, en su empalme con la Ruta Provincial N.º 5, con El Crucero, en la intersección con la Ruta Provincial N.º 8.

El plazo de ejecución previsto es de 12 meses corridos y la apertura de sobres está prevista para el martes 5 de agosto a las 13 horas, en la sede de Vialidad ubicada en la ciudad de Zapala. Hasta las 11 de ese día se recibirán ofertas de las empresas interesadas.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, consideró que esta obra representa un “acto de justicia” para Rincón de los Sauces, y explicó que el objetivo estratégico es vincular esa localidad con la ciudad rionegrina de Catriel, como parte de un plan de integración regional discutido en las jornadas de trabajo conjunto entre Neuquén y Río Negro.

“Todos sabemos que el desarrollo de Vaca Muerta va a migrar hacia el norte. Rincón de los Sauces tendrá un papel central en el paso del petróleo convencional al no convencional, y tenemos que estar preparados con infraestructura adecuada”, señaló Koenig.

La intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, celebró la decisión y agradeció al gobernador Rolando Figueroa por reivindicar el aporte que su localidad ha hecho durante décadas a la economía provincial a través de la industria hidrocarburífera. “Hace 50 años se avizoraba la necesidad de esta ruta. Hoy, por fin, se empieza a materializar”, sostuvo.

Desde Vialidad provincial, su presidente José Dutsch subrayó que se trata de la primera obra en la provincia que utilizará asfalto AM2, un material modificado de mayor durabilidad. Esta innovación técnica busca mejorar la calidad y vida útil de la ruta, fundamental tanto para la producción como para el tránsito regional.

La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), a través de su presidente Guillermo Savasta, anunció la provisión de 2.700 toneladas de asfalto para esta obra. “Renovamos el compromiso de aportar al desarrollo no solo de la industria, sino también de las comunidades y la infraestructura provincial”, expresó.

El proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fortalecer el corredor bioceánico y diversificar la matriz productiva del norte neuquino. En palabras de Sepúlveda, se trata de “pensar qué le vamos a dejar a las futuras generaciones con los recursos que hoy obtenemos del gas y el petróleo”.

El pliego de bases y condiciones está disponible de forma gratuita en el sitio oficial de Vialidad. La visita técnica obligatoria al tramo de obra está programada para el lunes 22 de julio a las 12 del mediodía, con punto de encuentro en el cruce de las rutas 5 y 6. Cualquier modificación será informada únicamente a través del portal oficial.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Marineros se movilizarán en Puerto Madryn en medio del conflicto por el langostino

Denuncian un “lockout patronal” y rechazan la propuesta empresarial de recortar un 30% sus salarios. La marcha de las antorchas partirá este martes desde la sede del SOMU, mientras los barcos tangoneros continúan paralizados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET