Apps
Viernes, 15 agosto 2025
Argentina
30 de junio de 2025
CHUBUT

La Oficina Anticorrupción desembarcó en Jujuy y disertó en un foro nacional

Con una activa participación federal, concluyó este viernes en San Salvador de Jujuy, la segunda Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, desarrollada bajo el eje temático “Bases de datos, gestión e investigación. Transparencia y control ciudadano”

La Oficina Anticorrupción desembarcó en Jujuy y disertó en un foro nacional
Compartir

Con una activa participación federal, concluyó este viernes en San Salvador de Jujuy, la segunda Asamblea Anual del Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción, desarrollada bajo el eje temático “Bases de datos, gestión e investigación. Transparencia y control ciudadano”.

La apertura estuvo a cargo de la fiscal Anticorrupción de Jujuy, doctora Josefa Herrera, y del presidente del Foro y Fiscal Anticorrupción del Chubut, doctor Diego Carmona, quien dio inicio formal a las jornadas reafirmando la importancia del trabajo articulado entre las jurisdicciones.

En representación de la Oficina Anticorrupción del Chubut, también participó el secretario general de Transparencia Pública, Sebastián Pinola, quien intervino activamente en las distintas instancias del debate y fortaleció los vínculos institucionales con las demás jurisdicciones presentes.



Durante la Asamblea se ratificó el compromiso de cooperación entre todas las oficinas integrantes del foro, y se puso a consideración la posibilidad de avanzar en la firma de un convenio marco de transparencia pública, presentado por la Oficina Anticorrupción de Jujuy, el cual será trabajado en próximas instancias.

Uno de los ejes más destacados del encuentro fue el trabajo conjunto en la recopilación de información sobre organismos registrales en cada provincia, con el objetivo de fortalecer la cooperación en investigaciones administrativas y agilizar el acceso a datos clave para prevenir y detectar hechos de corrupción.

A lo largo de las dos jornadas se escucharon exposiciones de organismos nacionales como la UIF, ANSES y ARCA, y se abordaron temas como la sextorsión y la corrupción sexual. Además, se aprobó por unanimidad la incorporación de la provincia del Neuquén al foro, lo que reafirmó la vocación federal del espacio.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Implosión sobre el cierre de listas: el PRO rompió el acuerdo con La Libertad Avanza

En un posteo que realizó en sus redes sociales, el titular del espacio amarillo en territorio patagónico, Juan Martín explicó que el pacto de cara a las elecciones legislativas se cayó “porque quienes deciden el armado de listas quieren que acompañemos a delincuentes, vagos y paracaidistas, que seamos actores de reparto en una lista con lo peor de la política”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET