Apps
Viernes, 5 septiembre 2025
Argentina
5 de junio de 2025
CHUBUT

Repudios y presión para que los jueces del STJ den marcha atrás con el aumento

Más entidades vinculadas al ámbito judicial se expresaron en contra de las polémicas acordadas que aumentan los gastos de investidura. Desde el Poder Ejecutivo, el gobernador, Ignacio Torres también los cruzó muy duro

Repudios y presión para que los jueces del STJ den marcha atrás con el aumento
Compartir



El escándalo por los aumentos de sueldos encubiertos de los ministros del Superior Tribunal de Justicia de Chubut sigue escalando. A los repudios del gremio Sitrajuch, la Asociación de Magistrados y varios colegios de Abogados, se sumaron en las últimas horas más rechazos por parte de la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial y del propio gobernador, Ignacio Torres. 

El mandatario provincial fue consultado por la prensa por los aumentos de los gastos de investidura, noticia de la que dio cuenta La Tecla Patagonia el pasado sábado (ver nota)
Los aumentos de los "gastos por investidura" van del 10% al 35 y 50% dependiendo el caso. 

“No vamos a tolerar más privilegios”, sentenció, a través las redes sociales.. El gobernador exigió que el Poder Judicial realice el mismo censo de empleados públicos que ya ejecutó el Ejecutivo y que se aplicará ahora en el Poder Legislativo. “No puede haber islas de impunidad dentro del Estado”.

Durante la tarde de ayer se conoció además el comunicado de la Asociación de la Magistratura y el Funcionariado Judicial. 

La entidad "expresa su sorpresa e indignación y repudia, enfáticamente, el aumento encubierto de salarios que se han otorgado, en forma exclusiva, los/as Ministros/as del Superior de Justicia que, entre distintos ítems, alcanza hasta un 60% de la remuneración, lo que quedó evidenciado con los Acuerdos Nro 5407/25; 5456/25; 5468/25 y 5412/25, de los que recientemente hemos tomado conocimiento de manera informal". 

Y agrega: "Integrar la máxima Magistratura exige conducirse con ética y transparencia, sin privilegios. Ello incluye la prudencia en las decisiones y la utilización austera de los fondos públicos, lo que se contradice con la existencia de gastos suntuosos y reservados y/o sin discriminación. 

Las decisiones cuestionadas generan mayor conmoción considerando el contexto socio-económico que atraviesan el país y la provincia, lo que precisamente se utilizó como excusa para no dar los aumentos correspondientes según normativa vigente a todos los integrantes y agentes del Poder Judicial".

"Exhortamos al Superior Tribunal de Justicia a adoptar una postura respetuosa de los principios de ética y transparencia judicial y a que deje sin efecto -sin excepción- todos los beneficios y adicionales a los sueldos de los/as Ministros/as, Procurador General y Defensor General dispuestos en su exclusivo beneficio, así como los nombramientos y ascensos que se realizaron sin concurso", culmina el comunicado. 

Los referentes del gremio Sitrajuch serán recibidos hoy por algunos de los ministros del Superior Tribunal, sin embargo el hecho de que no esté el pleno del organismo para recibirlos en una situación semejante genera mucho malestar.  Cabe mencionar que el presidente Javier Raidan se encuentra desde hace varios días en la ciudad de Buenos Aires. el lunes pasado se lo vio en el evento Energía Chubut 2025 y desde entonces se desconce si cumple agenda de gestión.  
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Planes sociales: la Justicia comprobó que hubo asociación ilícita y fraude a la administración

A más de 40 días del inicio del juicio por las estafas con planes sociales y durante el alegato de cierre, el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez afirmaron que el Ministerio Público Fiscal probó la existencia de la asociación ilícita y el fraude contra la Administración Pública. El proceso comenzó el 21 de julio y se extenderá hasta el martes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET