Apps
Viernes, 5 septiembre 2025
Argentina
4 de junio de 2025
CHUBUT

La Asociación de Magistrados intensifica medidas en rechazo de los aumentos en el STJ

En una asamblea, acordaron pedir la nulidad de las acordadas secretas con las que seis ministros se aumentaron el sueldo de manera encubierta. Además, apoyaron el paro de SITRAJUCH para este jueves 

La Asociación de Magistrados intensifica medidas en rechazo de los aumentos en el STJLa Asociación de Magistrados intensifica medidas en rechazo de los aumentos en el STJLa Asociación de Magistrados intensifica medidas en rechazo de los aumentos en el STJ
Compartir

El escándalo que se abrió a partir de dos acordadas secretas del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut mediante las cuales los seis ministros se asignaron fuertes aumentos encubiertos, se profundiza. La asamblea de la Asociación de Magistrados solicitó la nulidad de las acordadas y una serie de medidas entre las que se encuentran el apoyo al paro del SITRAJUCH.

En la asamblea, se tomaron varias decisiones tendientes a frenar la asignación de  aumentos encubiertos, en forma de “gastos por investidura”, beneficio que no fue extendido al resto del sistema, y a denunciar la situación, mediante el envío de un comunicado a los medios de comunicación, para hacer público  lo ocurrido.

Entre los puntos acordados, se encuentra apoyar al gremio SITRAJUCH, que convocó a un paro total con movilización para este jueves 5 de junio en Rawson. Como informó el sábado pasado La Tecla Patagonia, según denunció el gremio, mientras las autoridades judiciales afirman que “no hay fondos” para actualizar los sueldos de los trabajadores ni pagar la deuda salarial acumulada (equivalente al 15,5% de la masa salarial), se firmaron en marzo dos acordadas que incrementaron entre un 30% y un 50% los ingresos de los propios ministros, a través de partidas “sin discriminar”.

También se acordó realizar una nueva asamblea el próximo 11 de junio a las 19 hs. para votar posibles acciones judiciales a seguir. Asimismo, se solicitó realizar un pedido de información por mora, así como de la nulidad de las acordadas de adicionales para ministros y nombramientos sin concurso y, en simultáneo, el reclamo de incrementos salariales adeudados a los trabajadores del Poder Judicial.

Según denunció el gremio, mientras las autoridades judiciales afirman que “no hay fondos” para actualizar los sueldos de los trabajadores ni pagar la deuda salarial acumulada (equivalente al 15,5% de la masa salarial), se firmaron en marzo dos acordadas que incrementaron entre un 30% y un 50% los ingresos de los propios ministros, a través de partidas “sin discriminar”.

Desde los Colegios Públicos de Abogados de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn  emitieron comunicados donde expresaron su repudio a la decisión del STJ.



OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Planes sociales: la Justicia comprobó que hubo asociación ilícita y fraude a la administración

A más de 40 días del inicio del juicio por las estafas con planes sociales y durante el alegato de cierre, el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez afirmaron que el Ministerio Público Fiscal probó la existencia de la asociación ilícita y el fraude contra la Administración Pública. El proceso comenzó el 21 de julio y se extenderá hasta el martes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET