Apps
Sábado, 21 junio 2025
Argentina
2 de junio de 2025
SIGUE EL CONFLICTO

ATE Río Negro definió hacer protestas, sin paro, para reclamar por salarios

El plenario de secretarios generales realizado hoy resolvió realizar protestas en Viedma, Roca y Bariloche. Esperan una convocatoria del gobierno provincial

ATE Río Negro definió hacer protestas, sin paro, para reclamar por salarios
Compartir

El conflicto entre trabajadores estatales y el gobierno de Alberto Weretilneck lejos está de mostrar un horizonte de resolución. En el plenario de secretarios generales de ATE Río Negro realizado hoy, se definió realizar una jornada de protesta el próximo jueves en distintos puntos de la provincia. 

El objetivo de la medida, que no incluye paro de actividades, es que el gobierno llame a una reunión paritaria y ofrezca una recomposición salarial que permita recuperar los puntos perdidos en comparación con la inflación en los primeros meses del año.
Los haberes de mayo llegarán con el último tramo de aumento del acuerdo firmado por ATE en febrero que consiste en una suba del 1,5%.

En la última  reunión, a mediados de abril, el Gobierno no realizó ninguna propuesta salarial y se  pasó a un cuarto intermedio sin fecha de regreso de la mesa de la Función Pública hasta el momento.

En el plenario de secretarios de todas las seccionales de ATE, realizado por Zoom, se acordó continuar con las medidas de fuerza. El secretario general, Rodrigo Vicente, dijo que “los estatales seguimos perdiendo poder adquisitivo. Vamos a esta jornada de protesta en busca de respuestas concretas a nuestras demandas, en caso contrario profundizaremos las medidas de fuerza”.

El sindicato considera que el Ejecutivo debe cumplir con la cláusula de revisión salarial acordada en la última acta paritaria y ofrecer una compensación. Recordó que en marzo, tanto estatales como docentes recibieron un 1,5% de aumento, mientras que la inflación fue del 3,7%. Algo similar ocurrió en abril: el incremento del Gobierno fue del 1,5%, con una inflación del 2,8%.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres contraataca por la disolución de la Ley Ovina y apuesta por el desarrollo lanero

El gobernador Ignacio Torres firmó con el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe una serie de convenios destinados a incentivar la producción. Entre ellos, uno para potenciar el desarrollo textil lanero, días después de la decisión del Gobierno nacional de disolver la Ley Ovina

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET