Apps
Sábado, 21 junio 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
RIO NEGRO

La Legislatura aprobó la adhesión a la ley nacional de recetas electrónicas

La iniciativa impulsada por el legislador, Javier Acevedo (CC-ARI) fue acompañada por unanimidad y representa un paso significativo en la modernización del sistema de salud provincial

La Legislatura aprobó la adhesión a la ley nacional de recetas electrónicas
Compartir

En la sesión del 22 de Mayo, se aprobó en segunda vuelta el proyecto de ley que adhiere en todos sus términos a la Ley Nacional N° 27.553, que establece la validez legal de las recetas electrónicas o digitales para la prescripción de medicamentos y estudios médicos en todo el país.

La iniciativa, impulsada por el legislador Javier Acevedo (CC-ARI Cambiemos), fue acompañada por unanimidad de los bloques y representa un paso significativo en la modernización del sistema de salud de la provincia.

“Con esta ley formalizamos un cambio cultural que ya es parte de nuestra vida cotidiana. Las recetas electrónicas son una herramienta que aporta agilidad, seguridad y trazabilidad en la atención médica, y facilitan especialmente el acceso a medicamentos en zonas alejadas o de difícil acceso”, explicó Acevedo.

El legislador destacó además que “los avances tecnológicos deben ser acompañados por marcos normativos que brinden certidumbre y respaldo. Durante la pandemia, el uso de herramientas digitales se aceleró drásticamente, y la salud fue uno de los ámbitos donde más se sintió este cambio. Hoy podemos consolidar esa transformación”.

La norma nacional, sancionada en 2020 y recientemente reglamentada por el Decreto 345/2024, habilita la prescripción médica a través de medios digitales, otorgando validez a las recetas emitidas electrónicamente. En la provincia de Río Negro, el Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) ya ha avanzado en este sentido en algunos de sus planes, pero la adhesión formal permitirá extender y consolidar esta modalidad en todo el sistema de salud.

“El papel ya no es sinónimo de seguridad ni de control. Los archivos digitales ofrecen mejores condiciones de preservación, acceso y seguimiento. Esta ley es un paso más en el camino hacia una administración más moderna, más eficiente y más cercana a las necesidades de la ciudadanía”, concluyó Acevedo.

La ley declara al Ministerio de Salud de Río Negro como autoridad de aplicación y lo faculta a establecer los plazos necesarios para su plena implementación.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Torres contraataca por la disolución de la Ley Ovina y apuesta por el desarrollo lanero

El gobernador Ignacio Torres firmó con el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe una serie de convenios destinados a incentivar la producción. Entre ellos, uno para potenciar el desarrollo textil lanero, días después de la decisión del Gobierno nacional de disolver la Ley Ovina

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET