Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
26 de mayo de 2025
ENERGIA

Desarrollo energético: se consumó la primera soldadura del oleoducto Vaca Muerta Sur

En un hito que contó con la presencia del presidente de YPF, Horacio Marín, se realizó la primera soldadura de la obra de infraestructura que incrementará la producción de petróleo desde Vaca Muerta

Desarrollo energético: se consumó la primera soldadura del oleoducto Vaca Muerta Sur
Compartir

En un hito que contó con la presencia del presidente de YPF, Horacio Marín, se consumó la primera soldadura del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra de infraestructura clave para el desarrollo energético de la Argentina ya que incrementará la producción de petróleo desde Vaca Muerta, uno de los yacimientos petrolíferos y gasíferos más importantes del país.

El proceso se realizó cerca de la localidad de Chelforó, en la costa norte de la provincia de Río Negro.Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina”.

Previo a esta visita, las autoridades de YPF y de la UTE Techint-Sacde recorrieron el campamento de la constructora ubicado en la localidad de Chichinales, donde pudieron ver el acopio de caños y la planta soldadora de doble junta.



El proyecto VMOS contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial que convertirá a Argentina en un exportador global de energía y permitirá ingresos por 15.000 millones de dólares para el 2030.

El sistema estaría operativo a fines de 2026 con una capacidad de transporte de 180.000 barriles diarios, y se proyecta alcanzar los 550.000 barriles diarios para el 2027. La inversión será de 3.000 millones de dólares y el proyecto ya ingresó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsado desde el Ejecutivo que conduce Javier Milei.



El consorcio que desarrolla el VMOS está integrado por las empresas YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina.

Vale recordar que, hace algunos días, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck firmó un acuerdo con el CEO de VMOS, Gustavo Gallino, para desarrollar el proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la Provincia, el cual implica una inversión de US$1.000 millones y fue aprobado posteriormente por la Legislatura rionegrina.
 
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Figueroa ya tiene el nombre para reemplazar a Omar Gutiérrez en YPF

La salida de Omar Gutiérrez dejó vacante un puesto clave para la provincia en el directorio de la petrolera estatal en momentos de mucha tensión por el fallo de la jueza Loretta Preska. Quién es el elegido

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET