Apps
Sábado, 24 mayo 2025
Argentina
24 de mayo de 2025
ATENCION

Una microbióloga reveló cómo detectaron a las bacterias que mataron a 16 personas

El brote de infecciones bacterianas graves vinculadas al uso de fentanilo contaminado se cobraron la vida de los pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata. Sin embargo, gracias al trabajo de María Virginia González, pudo identificar a tiempo el inicio del problema.

Una microbióloga reveló cómo detectaron a las bacterias que mataron a 16 personas
Compartir

Luego de un trabajo de investigación, María Virginia González, Coordinadora de Microbiología del Hospital Italiano de La Plata detectó que un hecho anómalo, muy poco frecuente y excepcional sucedía en el centro de salud privado en el cual se desempeña a diario.

Días después y por la alerta que ella misma generó e investigó junto a varios profesionales, descubriría que estaba asistiendo a un brote de infecciones bacterianas graves “vinculadas al uso de ampollas de fentanilo contaminadas con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae”. 

El hecho, que ya se cobró la vida de al menos 16 personas,15 de ellos pacientes de la institución platense, derivaría en la inhibición por parte de la autoridad sanitaria nacional de los laboratorios responsables de la producción del medicamento en mal estado, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y una causa penal.

Tras consultar con técnicos laboratoristas y descartar errores en la extracción de muestras, se revisaron los insumos utilizados, como agujas y jeringas, y se inspeccionaron las habitaciones de los pacientes, incluyendo sondas, catéteres y sueros. 

Sin embargo, los casos positivos continuaron apareciendo, lo que llevó a González y al médico infectólogo a revisar los antibióticos administrados a través del suero. Fue entonces cuando descubrieron que todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo, un opioide sintético utilizado para tratar dolores intensos de corta duración.

El 30 de abril, quince días después de la primera alerta, se confirmó que el fentanilo de HLB contenía las bacterias detectadas. Para el 22 de mayo, cuando González declaró ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de La Plata, 15 de los 18 pacientes infectados habían fallecido. 

Los cultivos mostraron resultados positivos para una o ambas bacterias, y los tres pacientes restantes continuaban bajo tratamiento, uno de ellos aún internado en el hospital y los otros dos en rehabilitación en otra institución médica.

El 1 de mayo, González solicitó a la bioquímica del hospital que analizara muestras de las dos marcas de fentanilo disponibles: Denver y HLB. Los resultados, obtenidos en 24 horas, confirmaron que solo las muestras de HLB Pharma estaban contaminadas. 

El 2 de mayo, se comunicó el hallazgo a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Sin embargo, no se recibió respuesta hasta el 5 de mayo, lo que llevó a enviar las muestras de fentanilo a la ANMAT por la urgencia de la situación.

Durante su declaración, González confirmó que en el hospital existían otros productos del laboratorio HLB Pharma, los cuales fueron retirados de circulación. La detallada declaración de González permitió al juzgado y a la fiscalía reconstruir los hechos desde el inicio del brote hasta la intervención de la autoridad de control. 

Mientras tanto, el expediente ya incluye los nombres de los directores técnicos de los laboratorios responsables de la producción de los medicamentos, así como de los empresarios dueños de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la fecha de elaboración del lote 31202, producido en diciembre de 2024.
 

OTRAS NOTAS

DATOS OFICIALES

Neuquén lidera el ranking de provincias con más generación de empleo privado

Así surge de datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. En un contexto nacional de pérdida de puestos laborales, mirá qué ocurrió en las otras provincias patagónicas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET