Apps
Domingo, 25 mayo 2025
Argentina
23 de mayo de 2025
BOLETIN OFICIAL

Polémica por las restricciones a los periodistas en la Casa Rosada

A través de la resolución 1319/2025 se oficializaron los nuevos requisitos para que los medios y los comunicadores puedan acreditarse. La medida deroga la disposición anterior de 2024 y tiene como objetivo “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”.

Polémica por las restricciones a los periodistas en la Casa Rosada
Compartir

Este viernes se oficializó la resolución 1319/2025 que restringe el ingreso de los periodistas a la Casa Rosada. En ese marco, la normativa establece un plazo de 30 días hábiles para que los medios y periodistas presenten sus solicitudes de acreditación.

Las mismas serán validadas del 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Del mismo modo, se incluye un procedimiento detallado para la solicitud de accesos, una declaración jurada y una “matriz de evaluación objetiva” para evaluar a los postulantes.

Uno de los factores que se tomarán en cuenta será el “índice de medición de audiencia y alcance” de los últimos tres meses. Asimismo, según estableció el Gobierno, solo podrán acceder hasta 25 periodistas a la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” acreditados bajo la modalidad Anual. Por otro lado, otros 36 podrán asistir a la Sala de Conferencias.

Según el Gobierno, esto es necesario para garantizar “condiciones de seguridad adecuadas, evitar aglomeraciones y permitir un desarrollo ordenado y eficiente de las actividades oficiales”.

Código de vestimenta

La Casa Rosada estableció un código de vestimenta para las conferencias que “será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional”.

“Este requerimiento responde al protocolo de los actos oficiales cuyo respeto es fundamental para mantener el decoro y el orden correspondiente. En consecuencia los acreditados y/o participantes tendrán que cumplir con el mismo a fin de preservar las buenas costumbres, el respeto por las instituciones y la importancia del evento", sostuvieron.

Moderación en las preguntas

Según se informó, no se podrá ingresar a la Sala una vez iniciada la conferencia. Desde el Gobierno aclararon que el conferencista “tendrá la facultad de gestionar el uso o el tiempo de intervención de los acreditados y/o participantes cuando sea necesario a efectos de favorecer el orden, fomentar o moderar el debate y asegurar la continuidad de la actividad".

Además, la circulación por “espacios no autorizados especialmente” implicará una falta grave. También “se encuentra prohibido transmitir en vivo, registrar imágenes o videos, tomar fotografías” por dichos espacios.

Por último, se refuerzan las facultades de la Subsecretaría de Prensa, que será la nueva autoridad de aplicación del régimen. Este organismo podrá dictar normas complementarias y ejercer el control sobre el cumplimiento de los requisitos.



 

OTRAS NOTAS

DATOS OFICIALES

Neuquén lidera el ranking de provincias con más generación de empleo privado

Así surge de datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. En un contexto nacional de pérdida de puestos laborales, mirá qué ocurrió en las otras provincias patagónicas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET