16 de mayo de 2025
RIO NEGRO
Crece el malestar de los gremios por un llamado a paritaria sin oferta salarial
El secretario general de ATE Río Negro Rodrigo Vicente, dijo a La Tecla Patagonia que “hay un nuevo intento de congelar los salarios de los trabajadores” y se declararon en estado de alerta. Desde la Unter, repudiaron la “actitud provocativa” de los funcionarios en la reunión

El gobierno de Río Negro convocó ayer a los gremios que representan a trabajadores estatales de la provincia –ATE, UPCN- y a los docentes –Unter- a reuniones para reabrir la paritaria salarial. La sorpresa fue que en la reunión, el Gobierno se limitó a mostrar los números pero no hizo ninguna oferta que permitiera corregir la pauta del primer cuatrimestre.
Esta semana, el Indec dio a conocer que el índice del IPC de abril fue del 2,8%. Con este dato, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año llega al 11,6%, mientras que el acuerdo con los trabajadores estatales había sido del 5,6%.
Los gremios venían pidiendo al Gobierno una reunión para buscar la manera de compensar esa diferencia. Pero en la reunión realizada ayer, no hubo una oferta concreta y pasaron a un cuarto intermedio, sin definir la fecha del próximo encuentro.
“Lo que vimos ayer en la reunión, con el informe económico financiero que presentó la provincia, es que hay un nuevo intento de congelar los salarios de los trabajadores en un contexto de crisis socioeconómica”, dijo el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, a La Tecla Patagonia.
“El gobierno volvió a plantear que, más allá de lo que vaya indicando el Indec, ellos van a ir revisando en base a lo que pueden pagar, así que no tenemos parámetros para discutir”, advirtió el dirigente.
Amplió que, entre los argumentos que esgrimió el gobierno, “nos dijeron que es mucho el gasto en sueldo con respecto al ingreso económico que tiene la provincia, en base también a otros gastos que tiene que afrontar, como la deuda pública, entre otros compromisos. Dicen que no se condice el ingreso a la provincia con lo que tienen que pagar mes a mes”.
“Nosotros repudiamos esta falta de voluntad política, esa intención de seguir cargando el ajuste en las espaldas de los trabajadores”, indicó el gremialista.
Desde la Unter, en tanto, en un comunicado indicaron el rechazo a la definición del Ministerio de Educación y Derechos Humanos “de volver a convocar a una paritaria de manera tardía sin una oferta de recomposición salarial para lxs trabajadorxs de la educación de Río Negro, sin contemplar los índices inflacionarios del primer cuatrimestre del año ni el costo de vida real”.
Denunciaron que “la ministra Patricia Campos y lxs funcionarixs de Educación se presentaron a la paritaria de este jueves 15 de mayo con una actitud absolutamente provocativa, sólo con excusas respecto de la imposibilidad de realizar una corrección de la pauta salarial por la situación financiera de la Provincia”.
Suma fija
Una de las posibilidades que analizaban los gremios en vísperas de la reunión de ayer era aceptar una suma fija. La oferta no llegó por parte del Gobierno. Sin embargo, desde ATE no descartan una oferta de ese tipo para compensar los puntos perdidos por la inflación.
“Nosotros siempre decimos que la suma fija, más allá de no impactar positivamente en un recibo de sueldo, sí impacta positivamente en el bolsillo del trabajador”, indicó Vicente, por lo que, en caso de existir una propuesta de esas características, “la vamos a analizar”.
Desde la Unter, en cambio, rechazan cualquier oferta que no impacte directamente en el salario, de acuerdo a la categoría de cada trabajador.
Medidas de fuerza
Si bien el gremio se declaró en estado de alerta permanente y asamblea en todos los sectores, no hay por ahora una fecha para nuevas medidas de fuerza. Sin embargo, el próximo 22 de mayo ATE nacional realizará una jornada nacional de lucha y es posible que, de no haber una nueva oferta, en la provincia aprovechen esa jornada para hacer una protesta.