Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
9 de mayo de 2025
RECTA FINAL

Juicio a la Winkul: la Fiscalía pidió penas de entre 2 y 4 años de prisión

Se trata del segundo juicio contra integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu acusados de usurpación de un predio en Villa Mascardi. El viernes que viene será el turno de la defensa y el veredicto se espera para el 26 de mayo

Juicio a la Winkul: la Fiscalía pidió penas de entre 2 y 4 años de prisión
Compartir

En el juicio que se sigue en Río Negro contra integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por usurpación en un predio de Villa Mascardi, hoy fue el turno de los alegatos de la fiscalía y de las querellas, quienes solicitaron penas de prisión de entre 2 y 4 años para los seis imputados.

El Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Rafael Vehils Ruiz, consideró que los seis imputados son responsables del delito de usurpación por despojo en calidad de coautores y por distintos hechos. Pidió 4 años de prisión efectiva para Betiana Colhuan Nahuel (la machi), Luciana Jaramillo, Romina Rosas, Jéssica Bonnefoi y Matías Santana. Los cinco participaron de más de un hecho y en su totalidad del despojo del predio de Parques Nacionales. 

Además, para Celeste Ardaiz Güenumil, solicitó la pena de 2 años de prisión en suspenso porque se la acusó de un único hecho de usurpación de los tres que se investigan en esta causa.

El fiscal también solicitó restituir de manera total los predios de Parques Nacionales y dejar sin efecto el resguardo del rewe (el sitio espiritual para el pueblo mapuche) que estableció la ex jueza Silvina Domínguez, luego del  desalojo ocurrido en octubre de 2022. 

Se trata del segundo juicio por usurpación contra esta comunidad y lo lleva adelante el juez federal de General Roca, Alejandro Silva. Se investiga la usurpación al ex hotel de Parques Nacionales y las propiedades privadas Los Radales y La Escondida.

En un primer juicio, realizado el año pasado, dos de las imputadas Jaramillo y Rosas, fueron condenadas a 2 años de prisión condicional por el delito de usurpación.

En la audiencia realizada hoy, la querella en representación de la Administración de Parques Nacionales pidió la pena de 2 años y ocho meses de prisión para Bonnefoi, Colhuan, Jaramillo y Rosas, por el delito de usurpación y por la afectación al patrimonio nacional haciendo uso de la violencia. 

A Santana, se agregó como agravante haberse mantenido prófugo durante parte del proceso, y la pena solicitada fue de 3 años de prisión.

La querella que representa a María Magdalena Giménez Tournier, propietaria de la estancia La Escondida, solicitó 3 años de prisión para las mujeres imputadas y excluyó del pedido a Santana. 

El próximo viernes tendrán lugar los alegatos de los defensores, representados por la Gremial de Abogados, mientras que el veredicto se espera para el 26 de mayo.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUÉN

Causa contra Gloria Ruiz: realizan 14 allanamientos en la Capital, Plottier y Roca

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén realiza procedimientos en busca de celulares, computadoras y documentación relacionada a una empresa que realizó piezas publicitarias para la Legislatura. Ruiz está acusada de fraude a la administración pública y peculado y en diciembre fue destituida de la vicegobernación por “inhabilidad moral”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET