Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
30 de abril de 2025
EXPECTATIVA

Vidal anticipa anuncios clave para Santa Cruz: obras, educación, energía y producción

El gobernador adelantó que el 1° de mayo presentará un ambicioso plan de obras públicas para toda la provincia y ratificó inversiones en infraestructura educativa, minería, energía y pesca

Vidal anticipa anuncios clave para Santa Cruz: obras, educación, energía y producción
Compartir

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anticipó que este 1° de mayo anunciará un ambicioso plan de obras públicas con impacto en todas las localidades de la provincia. Lo hizo durante una rueda de prensa en Caleta Olivia, donde también abordó temas centrales de su gestión, como la infraestructura escolar, el desarrollo productivo, la minería, la pesca y la energía.

Vidal explicó que la presentación incluirá proyectos que comenzarán a ejecutarse en el corto plazo y una segunda etapa prevista para agosto o septiembre, con iniciativas de mayor complejidad. Señaló que el objetivo es avanzar en un esquema de equidad territorial, donde incluso las localidades más pequeñas, históricamente relegadas, reciban respuestas concretas.

En el ámbito educativo, confirmó la firma de un convenio en Caleta Olivia para dar solución a un reclamo estudiantil por la falta de espacio físico. El mandatario remarcó que, pese al estado de abandono que encontró al inicio de su gestión, se ha logrado una mejora sustancial en infraestructura escolar y que su gobierno ha garantizado paritarias por encima de la inflación.

El gobernador también destacó la minería como motor de desarrollo y mencionó que ya se capacita a 350 jóvenes para empleos en el sector. Anticipó nuevos programas a presentarse desde Fomicruz en agosto y exigió mayor contratación de mano de obra local y valor agregado en la actividad. En materia energética, subrayó el enorme potencial eólico de Santa Cruz, aunque reconoció que aún falta inversión en infraestructura para transporte de energía.

En cuanto a la pesca, Vidal celebró logros como el récord de captura de calamar y el incremento de la cuota social para Santa Cruz. Resaltó la recuperación del buque Liliana y su histórica participación en el Consejo Federal Pesquero, donde logró triplicar la asignación de toneladas para la provincia. Afirmó que hoy Santa Cruz es un actor relevante en la industria pesquera, con más empleo y paz social.

Además, se anunciaron obras estratégicas para Caleta Olivia y Puerto Deseado. Entre ellas, una nueva línea eléctrica para mejorar la operatividad del puerto caletense y el reinicio del astillero local, mientras que en Puerto Deseado se prevé una inversión china de 200 millones de dólares para construir un muelle, una planta pesquera y traer barcos para producción en tierra.

Finalmente, al referirse al proyecto de petróleo no convencional en la formación D-129, ubicada en el límite con Chubut, Vidal aseguró que tendrá un impacto positivo directo en la zona norte santacruceña. Afirmó que se trata de una oportunidad alentadora que requerirá tiempo, inversión y planificación.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Productores de la meseta central pidieron la declaración de emergencia económica

Durante una reunión en Paso de Indios, asociaciones y cooperativas exigieron medidas urgentes ante la crisis que atraviesa la región por el impacto de depredadores, escasez de agua y baja rentabilidad de la lana

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET