Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
27 de abril de 2025
CAMINO A LAS URNAS

La UCR de Santa Cruz empieza a desplegarse para resolver la interna

Tras la Convención Provincial de hace un par de semanas, el radicalismo santacruceño puso en marcha una mesa de acción política y convocó a reuniones por zonas para ordenar la interna y planificar la estrategia rumbo a las legislativas de 2025

La UCR de Santa Cruz empieza a desplegarse para resolver la interna
Compartir

La Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz comenzó a transitar una nueva etapa de organización interna con miras a las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025. Cumpliendo el mandato de la última Convención Provincial celebrada el 12 de abril en Río Gallegos, la conducción partidaria conformó la mesa de acción política, que tuvo su primer encuentro este sábado en el Comité Provincia.

El presidente del partido, Daniel Roquel, informó que se acordó una metodología de trabajo basada en la realización de reuniones regionales. El primer encuentro será en Río Gallegos el 1 y 2 de mayo para la zona sur; luego seguirá una reunión en zona centro el 9 y 10 de mayo; y finalmente en zona norte el 16 y 17 de mayo. En estas instancias se buscará escuchar a intendentes, concejales, legisladores y referentes locales, de cara a definir las estrategias electorales.

La mesa de acción política estará integrada por representantes de las intendencias de Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y Puerto Deseado; autoridades partidarias del Comité Provincia y de la Juventud Radical, así como por legisladores nacionales y provinciales.

El radicalismo santacruceño enfrenta un debate interno intenso. Mientras un sector, liderado por Daniel Roquel y otros referentes como Roxana Reyes, impulsa ir con lista propia y reafirmar la identidad radical, otros espacios analizan acuerdos electorales con el oficialismo provincial de Por Santa Cruz.

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Pampa Energía busca entrar al RIGI con US$426 millones para Vaca Muerta

La compañía busca construir una planta de tratamiento en el yacimiento Rincón de Aranda, con la que prevé exportar crudo por 1.200 millones de dólares desde 2027. La obra forma parte de un plan integral de inversión que asciende a US$1.500 millones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET