Apps
Miércoles, 16 abril 2025
Argentina
16 de abril de 2025
NEUQUEN

La Justicia confirmó el sobreseimiento de los policías acusados del homicidio de Gatica

El Tribunal Superior de Justicia ratificó lo resuelto previamente por el Tribunal de Impugnación y por la jueza penal. Gatica murió durante un procedimiento policial en su domicilio en Villa La Angostura en 2022. La familia denunció violencia institucional pero las pericias médicas indicaron que la muerte se debió a una patología cardíaca derivada del consumo de drogas y alcohol

La Justicia confirmó el sobreseimiento de los policías acusados del homicidio de Gatica
Compartir

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén confirmó el sobreseimiento de los cinco policías acusados por la muerte de Robinson Leonardo Gatica, ocurrida el 20 de julio de 2022 en medio de un procedimiento policial de emergencia en su domicilio, en Villa la Angostura.

La decisión de los jueces Alfredo Alejandro Elosu Larumbe y María Soledad Gennari, que integran la Sala Penal del máximo tribunal provincial, ratifica lo resuelto previamente por el Tribunal de Impugnación en octubre de 2024, que ya había avalado la resolución de la jueza penal Mirta Bibiana Ojeda, quien dictó el sobreseimiento en primera instancia.

Los agentes Víctor Hugo Muñoz, David Ezequiel Cuevas, Darío Luis González, Alejandro Bravo y Erwin Alejandro Mora quedaron así  definitivamente desvinculados de la causa penal donde eran acusados de homicidio calificado. 

El caso tuvo un fuerte impacto en la opinión pública por tratarse de una muerte ocurrida durante una intervención policial. El 20 de julio de 2022, una mujer, pareja de Gatica, llamó a la policía para pedir ayuda porque el hombre tenía un comportamiento violento. Los efectivos llegaron a su domicilio y durante el procedimiento para reducirlo se produjo el fallecimiento de Gatica. 

La familia de la víctima denunció que hubo violencia institucional por parte de la policía, lo que le terminó ocasionando la muerte. También aseguraron que la escena del hecho fue alterada y que hubo informes periciales que indicarían un uso desproporcionado de la fuerza. 

Sin embargo, pericias oficiales tanto del Cuerpo Médico Forense de Neuquén como de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron concluyentes: el deceso de Gatica fue consecuencia de una patología cardíaca derivada del consumo crónico de cocaína, en combinación con antecedentes de alcoholismo y otras adicciones.

Los expertos determinaron que la muerte obedeció a un cuadro hemodinámico grave, compatible con una descompensación cardíaca aguda, y no a un accionar violento por parte de los efectivos.

Tras conocerse el fallo, el abogado defensor Cristian Hugo Pettorosso sostuvo que la resolución del Tribunal Superior “ratifica en todas las instancias que el personal policial no tuvo responsabilidad alguna en la muerte de Gatica”.

El abogado remarcó que “esto pone fin a una verdadera aventura judicial, impulsada por intereses ajenos a la verdad”.
 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Inversiones y empleo: los próximos ejes que la Legislatura tiene entre ceja y ceja

En la sesión que se llevará adelante el próximo miércoles 23 de octubre, el cuerpo aprobaría los proyectos Invierta Neuquén y Emplea Neuquén, ambos impulsados por el Ejecutivo que conduce Rolando Figueroa. Las dos iniciativas ya obtuvieron despacho por unanimidad

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET