Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
6 de febrero de 2025
CONFLICTO MAPUCHE

Desde la LLA rionegrina formularon una denuncia penal a Jones Huala por apología al delito

El legislador libertario Cesar Domínguez realizó una presentación judicial contra el referente el grupo radicalizado RAM, por sus dichos en los que reivindica los presuntos ataques que provocaron incendios en la región

Desde la LLA rionegrina formularon una denuncia penal a Jones Huala por apología al delito
Compartir

El legislador rionegrino de La Libertad Avanza César Rafael Domínguez presentó una denuncia penal contra Francisco Facundo Jones Huala por presunta apología del delito e incitación a la violencia. La presentación fue realizada ante la Fiscalía Federal de General Roca, en la provincia de Río Negro, y se fundamenta en declaraciones públicas del referente auto percibido mapuche.

Según el escrito presentado, Jones Huala reivindicó "los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales y de los terratenientes", afirmando que "todas las herramientas son válidas para la liberación de nuestro pueblo". Dichas manifestaciones habían sido publicadas el 4 de febrero de 2025 por este mismo medio y replicadas por otros medios nacionales, como Infobae.

Domínguez sostiene que tales declaraciones constituyen una violación a los artículos 213 y 212 del Código Penal, que tipifican los delitos de apología del delito y de incitación a la violencia colectiva, respectivamente. En la denuncia, el legislador solicita que se investigue a Jones Huala, se lo cite a declarar y se analicen sus declaraciones en medios de comunicación y redes sociales.

El artículo 213 del Código Penal establece penas de hasta un año de prisión para quien haga públicamente apología de un delito o de un condenado por delito, mientras que el artículo 212 sanciona con penas de hasta seis años a quien incite públicamente a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones.

Como ya se conoce, Jones Huala ha sido protagonista de diversas controversias en el ámbito judicial, habiendo enfrentado causas por usurpación de tierras y ataques incendiarios en Argentina y Chile. Su figura es una constante en la discusión sobre la conflictividad territorial en la Patagonia, donde distintos sectores debaten sobre la legitimidad de las acciones reivindicadas por agrupaciones mapuches.

Por ahora, la Fiscalía Federal deberá ahora evaluar la admisibilidad de la denuncia y determinar los pasos a seguir en la investigación.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Nueve días antes de las elecciones, la Justicia imputará formalmente a Gloria Ruiz

La exvicegobernadora, Gloria Ruiz, será imputada por presunto fraude en perjuicio de la administración pública y enriquecimiento ilícito. Su hermano, Pablo Ruiz, y dos excolaboradoras también enfrentarán cargos en una audiencia clave, a pocos días de las elecciones legislativas donde es candidata

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET