Apps
Sábado, 8 noviembre 2025
Argentina
29 de noviembre de 2024
NEUQUEN

Gerez sobre la Justicia: “Celebro la gestión para migrar del sistema inquisitivo al acusatorio”

En comunicación con La Tecla Patagonia, el titular del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, José Gerez, dio su mirada acerca del funcionamiento de la Justicia a nivel nacional y su opinión sobre bajar la edad de imputabilidad

Gerez sobre la Justicia: “Celebro la gestión para migrar del sistema inquisitivo al acusatorio”
Compartir

La Tecla Patagonia dialogó mano a mano con el titular del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén, José Gerez (ver nota), quien entre otras cosas se refirió al funcionamiento de la Justicia a nivel nacional y su opinión sobre bajar la edad de imputabilidad.

-¿Cómo ves al sistema judicial a nivel nacional? ¿Qué crees que le falta para que sea más cercano a la gente?

-Yo celebro la gestión que se está llevando adelante por parte del Ministerio de Justicia de migrar del sistema inquisitivo al sistema acusatorio. Se está haciendo por etapas, con recursos que son escasos, pero se está haciendo.

Considero que hay que cambiar la Justicia, acercarla a la gente y hacerla más genérica y pública, hay que resolver con herramientas los distintos conflictos que se presentan, y creo que eso se logra saliendo del sistema inquisitivo para transitar al sistema acusatorio. El cambio es formidable y es el punto que hace que la Justicia sea más rápida; que haya inmigración entre el juez y las partes, que las audiencias sean orales, que la gente participe a través de la mediación, de la resolución de sus propios conflictos, que participe en el juicio por jurados, es decir, trae todo, el nuevo sistema acusatorio federal tiene varias herramientas que hacen que la Justicia sea más cercana.

Sería bárbaro que el cambio fuera en todo el país, pero bueno, con los recursos que se tienen, quiero destacar el esfuerzo que se hace para ir poniéndolo en marcha. Por región, espero que llegue a todo el país rápidamente porque es transformar la Justicia, que es el objetivo; hacerla más eficiente y helénica para prestar un servicio a la ciudadanía de calidad.

-¿Qué opinión tenés acerca de bajar la edad de imputabilidad?

-El debate tiene que darse y debe ser serio, en el cual se discuta cuándo una persona adquiere realmente la capacidad para comprender la criminalidad de sus actos. Así como se dio en el ámbito civil (baja de 21 a 18 años) debe darse en lo penal la discusión, con argumentos que sean científicos.

 

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET