Apps
Jueves, 23 enero 2025
Argentina
20 de noviembre de 2024
REGIONALES

En defensa de la soberanía: autoconvocados marcharán contra la privatización de las represas

En el marco del Día de la Soberanía Argentina, un grupo de vecinos de Neuquén y Río Negro convocaron una movilización para esta tarde en defensa de los ríos y las represas

En defensa de la soberanía: autoconvocados marcharán contra la privatización de las represas
Compartir

En el Día de la Soberanía Argentina vecinos y vecinas de Río Negro y Neuquén se movilizarán en el alto valle, para defender los ríos y las hidroeléctricas ante el plan de privatización del gobierno nacional. 

El foro en Defensa de los Ríos y las Represas convocó la caravana para esta tarde, en defensa de las represas del Río Limay y en defensa del agua. En Neuquén comenzará a las 16 horas la concentración en la rotonda del aeropuerto y recorrerá la ciudad hasta los puentes que la unen con la provincia de Río Negro, donde la marcha saldrá desde General Roca, pasando por Allen, Fernández Oro, Cipolletti, y finalmente confluirá con la marcha neuquina en los puentes, para celebrar un acto que está programado para las 19hs. 

Vecinos y vecinas llaman a defender la soberanía, bajo la consiga de "los ríos, la energía y las represas son nuestras ¡No a la privatización!". Además, suman al reclamo el pedido de tarifa comahue, control ambiental y seguridad de las poblaciones aguas abajo, y concluyen con "no al saqueo de nuestros recursos naturales". 

Apuntan contra Javier Milei y expresan que "si Milei quiere el gas, el petróleo y el agua de nuestros ríos para generar energía hidroeléctrica, tiene que respetar a los pueblos de Neuquén y Río Negro". 

Por último, desde la Universidad Nacional del Comahue acompañan la movilización y fueron la sede para la conferencia de prensa de ayer, que también contó con el acompañamiento de los legisladores rionegrinos Javier Acevedo (ARI) y Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos), de Unión de los Neuquinos estuvo Mariano Mansilla. Por parte de la universidad el decano de la Facultad de Agronomía, Esteban Jockers, el vicedecano de Ingeniería, Marcelo Moreyra, y Rubén Gómez del Movimiento para la Recuperación de nuestros Hidrocarburos y Recursos Energéticos, Mercedes Lamarca y Gladys Aballay de Libres del Sur y Mario Cambio del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP).

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Pluspetrol inició el 2025 con un ambicioso plan en Vaca Muerta  

Luego de adquirir activos de ExxonMobil en el yacimiento neuquino, la petrolera lanzó un plan de financiamiento por 1.000 millones de dólares y proyecta alcanzar los 100.000 barriles diarios de petróleo para 2030  

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET