Apps
Domingo, 9 noviembre 2025
Argentina
19 de octubre de 2024
CUENTA REGRESIVA

Se empezará a comercializar el “Ozempic argentino” en todas las farmacias del país

La conocida Semaglutida que sirve para tratar la diabetes tipo 2 se podrá conseguir próximamente en Argentina. El novedoso fármaco promete reemplazar las inyecciones y mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Se empezará a comercializar el “Ozempic argentino” en todas las farmacias del país
Compartir

En las últimas horas se conoció que un laboratorio comenzará a producir el “Ozempic argentino” en nuestro país, y resultará un 30% más económico que la Semaglutida original que se produce en el exterior. 

“El lanzamiento de la Semaglutida oral en Argentina es un hito en el tratamiento de la diabetes tipo 2″, explicó el Dr. Matías Deprati, director de Asuntos Médicos de Laboratorio Elea.

“Sabemos que muchos pacientes encuentran difícil adherirse a los tratamientos inyectables, por lo que esta nueva opción representa una solución más accesible y fácil de integrar en su vida cotidiana”, agregó.

Al respecto, desde el laboratorio argentino adelantaron a un medio nacional que la droga de las "celebrities" empezó a ser presentada a la comunidad médica, y aseguraron que tendrá cobertura de obras sociales y prepagas. 

También estiman que, tal como ocurre con el Ozempic, la opción nacional en comprimidos no será utilizada exclusivamente contra la diabetes, sino también contra la obesidad.

Por último, cabe resaltar que no es un medicamento de venta libre sino que debe ser prescripto por un médico para seguir las indicaciones correspondientes, y evitar algunos efectos secundarios indeseados.

Los especialistas aseguran que una de las contraindicaciones de este fármaco es que puede provocar náuseas y deshidratación. También se puede sentir fatiga y malestar y algunos pacientes pueden presentar diarrea o estreñimiento severo, por eso es importante tener un seguimiento constante con un médico.
 

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET