Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
17 de octubre de 2024
ENERGIA

YPF puso en funciones la cabecera petrolera más grande de Vaca Muerta

La terminal, ubicada en la zona de La Amarga Chica en Neuquén, permitirá mover petróleo al complejo de Lujan de Cuyo, asimismo masificara la exportación de crudo hacia Chile vía el Oleoducto Trasandino

YPF puso en funciones la cabecera petrolera más grande de Vaca Muerta
Compartir

YPF completó la última fase del proyecto Vaca Muerta Norte con la habilitación de los primeros dos tanques de almacenamiento y la puesta en marcha del sistema de bombeo, lo que permitirá transportar 160,000 barriles diarios de petróleo hacia Chile y la refinería Luján de Cuyo en Mendoza. Este avance posiciona al nodo Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces, como la principal salida de crudo no convencional en Neuquén.

La iniciativa forma parte de un oleoducto de 151 kilómetros que conecta el yacimiento La Amarga Chica, operado por YPF y su socia Petronas, con el Oleoducto Trasandino, facilitando la exportación a Chile. A su vez, el oleoducto asegura el suministro de crudo liviano para la refinería de Luján de Cuyo, que ha sido modernizada con una inversión de 800 millones de dólares.

El proyecto Vaca Muerta Norte, que demandó una inversión total de 250 millones de dólares y generó empleo para 1,200 trabajadores durante su construcción, es clave para la expansión de YPF en el sector midstream, enfocándose en garantizar el transporte y la exportación de hidrocarburos. Desde mayo de este año, YPF se convirtió en la principal exportadora de hidrocarburos del país, siendo Chile el segundo destino más importante para los envíos argentinos.

Este oleoducto, que atraviesa 16 áreas concesionadas, según la compañía revitalizó una importante vía de evacuación de crudo, potenciando la capacidad exportadora de la Argentina y consolidando a YPF como un actor central en el desarrollo energético de Vaca Muerta.

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET