Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
4 de septiembre de 2024
LEGISLATURA RIO NEGRO

Malestar en el PRO por la decisión de no tratar este jueves la educación esencial

Juan Martín, presidente del bloque PRO-Unión Republicana, expresó al respecto que “queda claro quiénes defendemos la educación y quiénes solo perjudican a la sociedad”

Malestar en el PRO por la decisión de no tratar este jueves la educación esencial
Compartir

La Legislatura de Río Negro decidió esta mañana en labor parlamentaria no incluir dentro del temario para la sesión ordinaria de este jueves el proyecto que declara la educación como servicio esencial y exige guardias escolares mínimas ante medidas de fuerza de los docentes.

Dicha decisión generó malestar por parte de Juan Martín, presidente del bloque PRO-Unión Republicana e impulsor de la iniciativa, quien expresó que “queda claro quiénes defendemos la educación y quiénes solo perjudican a la sociedad”.

“Vamos a seguir insistiendo con este proyecto, construyendo el consenso para que se trate, al igual que la declaración de la emergencia educativa o la inclusión de la educación financiera y la educación emocional en las currículas”, adelantó, planteando que “el debate por la esencialidad ya está instalado en la sociedad y seguramente el Senado va a hacerla ley en el ámbito nacional también”. 

Juan Martín consideró que “la reacción de los gremios muestra que solamente defienden sus privilegios y que si algo no les gusta son capaces de extorsionar sin ningún pudor”.

“La educación es un derecho que los gremios niegan con sus medidas de fuerza, desentendiéndose de la condición de servidores públicos que tienen como empleados del Estado”, subrayó.

El presidente del bloque PRO-Unión Republicana llamó a “terminar con estas prácticas extorsivas” e indicó que “tiene que quedar claro que quien decide sobre el sistema educativo es el Gobierno y no los gremios”.

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET