Apps
Viernes, 17 enero 2025
Argentina
30 de agosto de 2024
CHUBUT

La jueza Martini contra las cuerdas: el traslado y la competencia en la mira

La magistrada quedó en el ojo de la tormenta luego del polémico fallo mediante el cual otorgó el beneficio de la suspensión del juicio a prueba a algunos de los imputados por los incendios en la Casa de Gobierno. Diputados piden que vuelva a Comodoro, mientras que desde el MPF recomiendan pedir la incompetencia en todas las causas donde esté involucrada

La jueza Martini contra las cuerdas: el traslado y la competencia en la mira
Compartir


La decisión de la jueza María Laura Martini que otorgó el beneficio de evitar el juicio oral y público a algunos de los imputados por los disturbios durante el tratamiento de la ley minera en Chubut, sigue generando polémica en la provincia de Chubut.  La magistrada benefició a los imputados con trabajos comunitarios y entregas de alimentos con destino social. La medida ya fue apelada ante el Superior Tribunal de Justicia por el Ministerio Público Fiscal y por el Estado provincial. 

Al amplio repudio político que tuvo la decisión se sumó en las últimas horas un proyecto de resolución presentado en la Legislatura provincial en el que los diputados cuestionan el permiso que obtuvo la magistrada para trasladarse a cumplir funciones desde Comodoro, donde concursó, hacia Rawson donde actualmente se desempeña. Tal como publicó La Tecla Patagonia en su momento los diputados se opusieron a ese traslado y en un principio el Consejo de la Magistratura también, aunque finalmente la autorizó. 

Bajo la autoría de María Andrea Aguilera, Daniel Hollmann y Juan País, el proyecto Nro 251 declara el acta que habilitó el traslado de Martini lesiva al interés público en tanto advierten que "la cuestión del traslado de la Dra Martini plantea una cuestión crítica en cuanto el cumplimiento de los procedimiento constitucionales y legales". 

Anteriormente el vicegobernador, Gustavo Menna, había cursado una nota al fical Omar Rodríguez, quien tiene a cargo la investigación "Ñoquis Calientes" que involucra a la exministra de Desarrollo, Cecilia Torres Otarola, en respuesta a una solicitud del mismo sobre las actuaciones e intervenciones realizadas en la Legislatura a partir de la aprobación del traslado de la jueza Martini. Allí Menna reafirma su posicionamiento sobre el hecho y sostiene que el traslado de la jueza resulta "ilegal por contrariar la Constitución al obviar el acuerdo legislativo...". 

Ante esta situación de acuerdo a lo que averiguó este medio desde el Ministerio Público Fiscal se sugirió a los fiscales de Rawson que soliciten la incompentencia de la jueza en todas las causas donde esté involucrada ya que el debate en torno a la ilegalidad del traslado podría afectar los procesos en curso. 



 

OTRAS NOTAS

ECONOMIAS PATAGONICAS

Productores frutales vislumbran un año complejo si no baja la presión impositiva

En diálogo con La Tecla Patagonia, Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, habló sobre las perspectivas para el corriente año en una de las industrias que mueve la economía regional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET