Apps
Martes, 21 enero 2025
Argentina
23 de julio de 2024
REPRESAS COMAHUE

Los patagónicos otra vez en pie de guerra con Nación por las tarifas eléctricas

Las provincias de Neuquén y Río Negro juntan fuerzas y reclaman a Nación para tener una tarifa diferencial. En diálogo con La Tecla Patagonia, el diputado de JSRN, Agustín Domingo, comentó sobre el proceso de negociación

Los patagónicos otra vez en pie de guerra con Nación por las tarifas eléctricas
Compartir

La disputa por los recursos de disponen las represas hidroeléctricas ya es un tema que vienen discutiendo las provincias con Nación hace años, pero en estos últimos meses esa discusión estuvo más latente sobre todo con las prórrogas que se han otorgado, y con los aumentos desmedidos de las tarifas eléctricas. 

En este marco, los gobernadores de Neuquén, Rolo Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, nuevamente llevan adelante el reclamo en conjunto para solicitar una tarifa diferencial para sus provincias, teniendo en cuenta que son productoras de energía. 

Los diputados de JSRN, Agustín Domingo, y Osvaldo Llancafilo del MPN, son las voces legislativas que acompañan a los mandatarios en este reclamo. La Tecla Patagonia dialogó con Domingo quien comentó que son el propio Weretilneck y Figueroa los que llevan adelante el diálogo, y que tendrán una reunión esta semana. Mientras que él y Llancafilo están para "reforzar estas gestiones que están haciendo los gobiernos provinciales porque consideramos que las provincias al ser dueñas del recurso tienen que ser tenidas en cuenta en la renegociación de los contratos y el beneficio que tienen que obtener no es un rédito económico para las provincias o una mayor regalía, sino un beneficio en la tarifa para los usuarios de nuestras provincias". 

Además, mencionó que el pedido no es solo para los usuarios residenciales, sino también para industriales y comerciales, teniendo en cuenta el objetivo que tienen ambas provincias de plantarse como una región atractiva para recibir inversiones, por lo que una tarifa diferencial a la del resto del país sería un incentivo más. 

Por último, comentó que no se trata de una nueva idea sino de que se reedite de alguna manera aquella "tarifa Comahue" que existió hasta antes de la desregulación del sistema eléctrico en los noventa. 
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

YPF le apunta a tierras asiáticas y exportará GNL proveniente de Vaca Muerta a la India

Así lo confirmó la empresa argentina tras firmar un Memorándum de Entendimiento con tres compañías indias. “Estamos convencidos de que el país tiene una oportunidad de convertirse en un exportador de energía y lograr el objetivo buscado por la industria para generar US$30.000 millones de dólares en los próximos 10 años”, destacó el CEO de YPF, Horacio Marín

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET