Apps
Miércoles, 30 julio 2025
Argentina
23 de julio de 2024
MAS PELIGROSO QUE EL COVID-19

Qué es el virus Nipah y por qué hay temor de su propagación

Un caso se registró en la India y la enfermedad es trasmitida por los murciélagos. El patógeno generó alarma en la comunidad científica por su capacidad de causar epidemias.

Qué es el virus Nipah y por qué hay temor de su propagación
Compartir

Un joven de 14 años perdió la vida en Inda tras contraer Nipah, un virus que se transmite a través de los murciélagos. Es tan letal que inflama el cerebro y tiene una tasa de mortalidad del 75%.

En el caso del adolescente, sufrió un paro cardiorrespiratorio luego de haberse contagiado. Al mismo tiempo, 60 personas fueron clasificadas como “alto riesgo” por posible contacto con el virus, ya que causa una fiebre letal e inflamación en el cerebro.

Se identificaron 214 personas que estuvieron en contacto con el chico fallecido. Los familiares del paciente fueron hospitalizados para su observación, mientras que otros posibles contactos fueron instados a aislarse en sus hogares.

Qué produce el virus Nipah

El virus Nipah es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de animales, especialmente murciélagos y cerdos, a humanos a través del contacto con fluidos corporales. 

También se puede contraer mediante alimentos contaminados o contacto cercano con personas infectadas, aunque estas formas de contagio son menos comunes.

El virus ataca rápidamente los sistemas respiratorio y nervioso central, y los sobrevivientes pueden sufrir afecciones neurológicas a largo plazo. Fue identificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un “patógeno prioritario con potencial pandémico”. 

Los brotes de Nipah son frecuentes en Bangladesh, y algunas regiones de Kerala están en alto riesgo. Por su parte, la ministra de Salud de Kerala, Veena George, anunció que el gobierno está tomando medidas para identificar y aislar a los afectados.

 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Laura D´Amico

Dobrusin: “Dentro del Frente Patria no se van a poder generar nuevos referentes”

El presidente de Unidad Popular Neuquén, el partido que decidió competir con lista propia, explicó que “hace doce años que estamos con los frentes y no hemos crecido”. Dijo a La Tecla Patagonia que propondrán candidatos genuinos, “que no sean partícipes de la política permanentemente”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET