Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
10 de mayo de 2024
SANTA CRUZ

Privatización YCRT: qué dice el borrador del decreto que armó el Ejecutivo Nacional

Comenzó a circular el borrador de un decreto que estaría preparando Nación y que tendría los detalles de cómo sería la privatización de los yacimientos de Río Turbio. Qué dice la letra chica

Privatización YCRT: qué dice el borrador del decreto que armó el Ejecutivo Nacional
Compartir

El gobierno nacional comandado por el presidente Javier Milei va detrás de la privatización de los Yacimientos Carboniferos de Río Turbio (YCRT) y los Servicios Ferroportuarios, para convertirlo en una sociedad anónima. 

Según indican desde el Ejecutivo su decisión tiene como objetivo "mejorar y normalizar" la gestión de los yacimientos. La sociedad que administre YCRT sería integrada mayoritariamente por el Estado Nacional y en menor medida, y con menor participación, por ENARSA. A la vista de Nación esto le otorgaría "mejor eficiencia operativa y transparencia en el mercado", lo que traería como consecuencia "una mayor agilidad en la toma de decisiones".

Este borrador contemplaría en el traspaso la transferencia de activos, la designación del personal y la concesión de derechos exclusivos a la nueva entidad, y sostiene que estos últimos estarían garantizados junto con los puestos de trabajo. 

El designado para resolver cuestiones que tengan que ver con esta transformación es Luis Caputo, a través de su función como ministro de Economía de la Nación, quien también estará encargado de la aprobación de los planes de inversión y presupuestos que se presenten. 

El decreto establece que el jefe de Gabinete de ministros a realizar modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con lo establecido en el decreto, y que la explotación del yacimiento será realizada por el Estado Nacional. 
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA
Nicolás Zenobio

Los números se hacen desear: provincias patagónicas “esconden” el Presupuesto 2026

Mientras que en Neuquén ya está presentado, en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz aun no hay noticias del cálculo de recursos para el año que viene que los respectivos ejecutivos tienen que elevar al ámbito legislativo. Se trata de la ley de leyes que establece asignaciones para áreas clave como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET