Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
14 de marzo de 2024
SANTA CRUZ

Provincia advirtió ir a Conciliación Obligatoria si el Gobierno Nacional no intercede por los despidos en las represas

Ayer transcendió que unos 1800 empleados fueron desvinculados de la construcción de las hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Este jueves, el ministro de Trabajo de la Provincia, Julio Gutiérrez, señaló que el Ejecutivo de Claudio Vidal se meterá de lleno en la problemática si hay inacción por parte de Nación

Provincia advirtió ir a Conciliación Obligatoria si el Gobierno Nacional no intercede por los despidos en las represas
Compartir

La provincia de Santa Cruz se encuentra en alerta ante la crisis desencadenada por la paralización de las obras en las represas hidroeléctricas, situación que ha llevado al anuncio de casi 1800 despidos. Ante esta situación, el Gobierno Provincial ha decidido intervenir para proteger los puestos de trabajo de los trabajadores afectados.

El ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, confirmó que el Gobierno Provincial dictará la conciliación obligatoria en caso de que el gobierno nacional no actúe al respecto. Esta decisión se tomó luego de una reunión con representantes de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), quienes se manifestaron en la capital provincial en busca de garantizar la continuidad de sus empleos.

Gutiérrez enfatizó la importancia de proteger los puestos de trabajo y asegurar la reanudación de las obras en las represas. Explicó que están trabajando en estrecha colaboración con el ministro de Energía para restablecer la normalidad en las obras y ofrecer tranquilidad a los trabajadores afectados.

Por otro lado, desde la UTE Represas Patagonia se emitió un comunicado donde se informa sobre la situación contractual pendiente con las autoridades nacionales, así como la pausa en las actividades principales de obra debido a la falta de fondos destinados a la construcción de las represas. Aunque se han realizado esfuerzos extraordinarios para mantener la continuidad de las obras, la situación financiera ha llevado a la necesidad de prescindir temporalmente del personal vinculado al proyecto.

El comunicado destaca los esfuerzos conjuntos para resolver las dificultades y recuperar gradualmente el ritmo de las actividades. Se espera que, una vez resueltas las cuestiones contractuales pendientes y restablecidos los fondos necesarios, se pueda recuperar los puestos de trabajo y aumentar las actividades en consonancia con el plan consensuado por todas las partes involucradas.
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Santa Cruz habilitó el traspaso final de las áreas petroleras del norte que dejó YPF

Claudio Vidal firmó el decreto que aprueba los contratos de cesión de las diez áreas que la petrolera de bandera entregó a la provincia. Desde el 1 de diciembre, seis empresas asumirán la operación con inversiones por USD 1.259 millones y un fuerte foco en reactivar más de 4.000 pozos inactivos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET