Apps
Jueves, 23 enero 2025
Argentina
23 de febrero de 2024
CONGRESO NACIONAL

La neuquina Silvia Sapag juró como vicepresidenta del Senado

La congresista patagónica fue propuesta por el bloque de Unión por la Patria durante la sesión preparatoria de hoy de cara al inicio del periodo ordinario del 1 de marzo

La neuquina Silvia Sapag juró como vicepresidenta del Senado
Compartir

La senadora neuquina Silvia Sapag juró como vicepresidenta del Senado de la Nación Argentina. La representante de Neuquén fue propuesta por el bloque de Unión por la Patria durante la designación de las autoridades. Este viernes, el Senado definió sus autoridades para el ciclo legislativo que se iniciará oficialmente el 1° de marzo.

Pasadas las 10 de la mañana de este viernes, quedaron ratificadas las autoridades que habían sido designadas el 13 de diciembre pasado. Solo restaba designar a quien ocuparía la Vicepresidencia 2°, que se había acordado, le correspondía al kirchnerismo proponer el candidato. Juliana Di Tullio, una de las referentes de la oposición, fue quien propuso a la senadora neuquina Silvia Sapag, quien fue acompañada por el voto unánime de 71 votos afirmativos (1 ausente).

A minutos de iniciada la sesión, Unión por la Patria comenzó las cuestiones de privilegio contra la titular de la Cámara, Victoria Villarruel, por haber negado los tres pedidos que hicieron de sesión para tratar el mega DNU. Durante su discurso, la senadora Silvia Sapag, hizo referencia a la cuestión de privilegio sobre el DNU y apuntó contra Villarruel por no poner fecha y hora a la sesión especial pedida.

Silvia Estela Sapag, nacida en Cutral Có, es una docente y política argentina, perteneciente al Movimiento Popular Neuquino. Se ha desempeñado como senadora nacional por la provincia del Neuquén entre 1998 y 2001, y nuevamente desde 2019. 
 

OTRAS NOTAS

ENERGIA

Pluspetrol inició el 2025 con un ambicioso plan en Vaca Muerta  

Luego de adquirir activos de ExxonMobil en el yacimiento neuquino, la petrolera lanzó un plan de financiamiento por 1.000 millones de dólares y proyecta alcanzar los 100.000 barriles diarios de petróleo para 2030  

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET