Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
17 de enero de 2024
CONGRESO NACIONAL

Patagonazo redux: desde UxP reiteraron que los recursos de la región no se tocan

Diputados y senadores referenciados en el kirchnerismo se reunieron nuevamente rechazar las políticas de la Ley Ómnibus y el DNU 70 que, según ellos, también propone reformar la Constitución, que establece que cada provincia es dueña y soberana de sus riquezas

Patagonazo redux: desde UxP reiteraron que los recursos de la región no se tocan
Compartir

Tal como sucedió la semana pasada, los diputados y senadores nacionales de UxP que representan a las provincias de la región se reunieron de nuevo para reafirmar en un comunicado su firme negativa a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, denunciando que ponen en riesgo la soberanía y el bienestar de la Patagonia y sus provincias.

"No volvamos a poner a la Patagonia y sus provincias como el patio trasero de la Argentina", advirtieron los legisladores en la declaración conjunta, subrayando su determinación de no permitir que la región sea relegada a un segundo plano en la agenda nacional.

Una de las principales preocupaciones manifestadas por los parlamentarios se refiere a posibles modificaciones a la Constitución y otras leyes que podrían favorecer a grupos económicos nacionales y transnacionales en detrimento de los recursos y la soberanía del país. "No vamos a permitir modificar nuestra Carta Magna y un sin número de leyes, para entregar a los grupos económicos nacionales y transnacionales nuestros recursos, riquezas y nuestra soberanía", afirmaron.

En este sentido, el bloque de senadores y diputados patagónicos hizo especial hincapié en el rechazo absoluto al DNU y la Ley Ómnibus impulsados por el presidente Javier Milei. "Desde el bloque de senadores y diputados patagónicos defendemos sin concesiones los intereses de la región que se ven afectados por el DNU y la Ley Ómnibus que impulsa el presidente Javier Milei y que rechazamos absolutamente", destacaron.

Sobre esa línea, los congresistas trajeron a colación las más recientes crisis, en las que advirtieron sobre el peligro de repetir políticas de entrega y sometimiento que, en el pasado, resultaron en un enorme perjuicio para la región. "El avance de políticas de entrega y sometimiento en la Argentina como ya ocurrió en los años más oscuros de nuestro país, implicaron un enorme perjuicio a la región con privatizaciones, los impuestazos, la pérdida de soberanía y el destrozo de las economías regionales y las pymes", señalaron.

Finalmente, los representantes de Unión por la Patria enfatizaron en la defensa de los recursos naturales de la región, especialmente el gas y el petróleo. "Defender no es negociar, el gas y el petróleo, como el resto de los recursos naturales están protegidos por la Constitución Nacional, que delimita claramente a quién pertenecen y cómo se explotan", concluyeron.

OTRAS NOTAS

CRISIS SANITARIA EN SANTA CRUZ

Vidal reunió a directivos hospitalarios y anunció medidas para el sistema de salud

Mientras aumenta la incertidumbre sobre la conducción del Ministerio de Salud, el Gobernador encabezó un encuentro con directores de hospitales en Caleta Olivia y prometió “resolver, no describir” los problemas estructurales del sector. Se comprometió a auditar compras, controlar insumos y fortalecer la atención en el interior

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET