Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
3 de enero de 2024
EDUCACIóN

La Universidad de la Patagonia se sumó a las expresiones de preocupación por las políticas de Milei

Desde las Facultad de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB aseguraron que el DNU y la Ley Ómnibus atentan contra la Democracia, la división de poderes y los derechos de los argentinos. Asimismo, calificaron como un ajuste contra la Educación Superior la prórroga del presupuesto del 2023 para universidades nacionales

La Universidad de la Patagonia se sumó a las expresiones de preocupación por las políticas de Milei
Compartir

En una declaración conjunta con docentes, estudiantes, nodocentes y graduados de todas las sedes, el equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco expresa su preocupación por las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, detalladas en el Decreto N° 70/2023 y en la denominada Ley Ómnibus enviada al Congreso de la Nación el 27 de diciembre de 2023.

"Vemos con preocupación el avance de las políticas del gobierno nacional expresadas en el Decreto N° 70/2023 y en la denominada Ley Ómnibus enviada para su tratamiento al Congreso de la Nación el 27 de diciembre del año en curso. Estas medidas atentan contra la Democracia y la división de poderes, vulnerando los derechos de los argentinos a nivel económico y social", destaca el comunicado, en el que también se convoca a juntar firmas.

Las medidas propuestas, justificadas en el contexto de la crisis económica, son vistas por la institución patagónica como una amenaza a la Democracia y la estructura de poder en el país. Entre las principales preocupaciones del equipo de gestión universitario se encuentran la desregulación de la economía, una posible reforma laboral y la privatización de empresas públicas, afectando acuerdos y pactos sociales históricos.

Asimismo, consideraron que el congelamiento del presupuesto para las Universidades Nacionales en 2023 genera incertidumbre y se interpreta como un ajuste a la Educación Superior. Además, aseguraron la modificación del artículo 58 de la ley de Educación Superior plantea la posibilidad de que el Estado defina a quién financia según diferentes criterios.

El comunicado destaca la necesidad de transmitir a la sociedad la preocupación respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y al proyecto de Ley, haciendo hincapié en el desfinanciamiento a la ciencia, la derogación de la Ley de producción pública de medicamentos, la desregulación del sistema de prestación de obras sociales y medicina prepaga, la derogación de la ley de tierras y la derogación de la ley de incendios, entre otras medidas.

En este contexto, el equipo de gestión hace un llamado a la sociedad para difundir las implicancias de estas medidas y apela a que los Diputados y Senadores actúen en defensa de los recursos naturales, el sistema público de salud, la Educación Superior y el desarrollo de la ciencia en el país.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Interna del PJ: con actos y mensajes en redes, Luque y Bowen cerraron la campaña

Tras más de 20 años, mañana el PJ tendrá su elección interna. El objetivo es dirimir quién encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET