Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
22 de diciembre de 2023
RIO NEGRO

El Gobierno Provincial garantizaría los puestos de trabajo del Tren Patagónico

Roberto López, presidente de la empresa provincial, señaló que la intención de la administración rionegrina es sostener la planta laboral, a pesar a la difícil situación que se atraviesa y la incertidumbre por el contexto económico, que obligaron a cancelar el servicio entre el 5 de enero y 31 de marzo

El Gobierno Provincial garantizaría los puestos de trabajo del Tren Patagónico
Compartir


El presidente de Tren Patagónico, Roberto López, aseguró que los 300 trabajadores de la planta mantendrán sus empleos durante la suspensión, entre el 5 de enero y 31 de marzo, de los servicios de pasajeros entre Viedma y Bariloche y “La Trochita”. La medida busca hacer frente a una deuda que se duplicó, agravada por la cotización del dólar en repuestos, pagos pendientes de seguros y cuentas con proveedores.

López indicó que, durante los meses de verano, la empresa se enfocará en reorganizar, mejorar vías y reparar el material rodante. Señaló que la deuda se acumula por la cotización fluctuante de los valores, destacando que el seguro de responsabilidad civil pasó de 60 a 120 millones de pesos. La situación financiera compromete la seguridad del servicio, dado el estado actual de las vías, locomotoras y material rodante.

El presidente de la compañía provincial informó que la empresa cuenta con tres locomotoras propias, aunque las vías entre Viedma y San Antonio Oeste presentan complicaciones, obligando a circular a velocidades mínimas. Además, la deuda impide la adquisición de repuestos, afectando el servicio del TER –Tren Expreso Rionegrino– entre Jacobacci y Bariloche.

Asimismo, aclaró que los servicios de cargas a Alpat y Bahía Blanca continuarán, así como el turístico de Bariloche a Perito Moreno. Sin embargo, el Tren a Bariloche, históricamente deficitario, enfrenta mayores dificultades. La locomotora alquilada será devuelta debido a costos elevados, y se espera renegociar deudas con proveedores y seguros.

En cuanto a los trabajadores, López aseguró que no habrá despidos y que el parate se destinará a reorganizar la empresa, planificar y realizar mejoras en vías y locomotoras. López destacó que se ofrecerán capacitaciones a los empleados activos, manteniendo un enfoque proactivo a pesar de la situación económica.

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA SANTA CRUZ

Escándalo: Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

Esta mañana debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET