Apps
Domingo, 20 abril 2025
Argentina
3 de diciembre de 2023
NAVIDAD 2023

Cuánto va a salir la canasta navideña

Con aumentos de hasta un 150% en comparación al 2022, entérate en esta nota cuánto salen los productos típicos para la esperada cena navideña. La Tecla te deja tres opciones para estas fiestas que podés encontrar en los supermercados

Cuánto va a salir la canasta navideña
Compartir

Aunque es probable que los precios de hoy sufran modificaciones debido al contexto de incertidumbre inflacionaria, los valores de hoy dan una idea aproximada de cuanto puede salir una cena tradicional para una familia. 

Lo típico como, pan dulce, budín, turrón de maní, garrapiñada, y la sidra, arroja un aumento de hasta un 150% en comparación con noviembre del año pasado.

Hay una gran variedad de ofertas en cuanto a calidades, marcas y precios. Para adquirir los productos básicos, una familia deberá contar con $8500.

Fernando Savore, el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, explicó que una canasta navideña básica con ocho productos tiene hoy un precio aproximado de $8500 y se compone de: un pan dulce con frutas ($1290), pasas de uva ($295), una sidra (1400$), un champagne (2800$), confitados ($490), maní con chocolate ($490), mantecol ($800) y dos budines ($990).

Una canasta intermedia se puede conseguir a $9450 y contiene: pan dulce panettone ($3500), un budín marmolado ($1500), garrapiñada de maní ($500), sidra ($1400), turrón de maní con miel ($650), budín con frutas ($1900). 

En tanto para aquellas familias que apuestan a otros productos pueden conseguir armar una canasta a $16767: un pan dulce artesanal con frutas ($5400), un vino tinto malbec gama ($3500), una sidra ($2933), confituras de almendras con chocolate ($2000),  torta imperial de maní con chocolate ($2934).


 
 

OTRAS NOTAS

DOMINGO DE PASCUA
Nicolás Zenobio

Obispo Croxatto: “El desafío debe ser mirarnos más allá de nuestras diferencias”

Con motivo de un nuevo aniversario de la resurrección de Jesucristo al tercer día de haber sido crucificado, según el cristianismo, La Tecla Patagonia dialogó con el monseñor Fernando Croxatto, obispo de Neuquén, para conocer su mirada acerca del contexto socioeconómico en la Provincia, en el país y un mensaje para la festividad de este 20 de abril

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET