Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
30 de agosto de 2023
ENERGIA

Con el GNK en funcionamiento, Neuquén apunta al récord histórico de producción de gas

De acuerdo a lo informado por el Gobierno Provincial, en los últimos días la inyección de gas Sistema de Transporte nacional promedió más de 100 millones de metros cúbicos por jornada 

Con el GNK en funcionamiento, Neuquén apunta al récord histórico de producción de gas
Compartir

La puesta en marcha del Gasoducto Nestor Kirchner parece que está cosechando resultados para Neuquén. De acuerdo al Ministerio de Energía y Recursos Naturales de gobierno de Omar Gutiérrez, en las últimas jornadas, desde Vaca Muerta se están inyectando en promedio unos 100 millones de metros cúbicos por día, cifra superior en 8 millones a la media registrada en julio, por lo que la producción del hidrocarburo se encamina a romper el record histórico provincial.

En ese marco, el mandatario señaló que “seguimos en este sendero ascendente de producción, lo que nos pone muy contentos porque no solo significa más trabajo y crecimiento para nuestra provincia, sino también mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce sus necesidades de importaciones de energía”.

En relación al ducto, el gobernador aseguró que “ya es una realidad la disminución en la compra de gas natural licuado, cuyo precio está muy por encima del gas que producimos aquí”.
En los últimos datos publicados, correspondientes al séptimo mes del 2023, hubo un aumento del 0,43% en relación a junio, lo que representó unos 91,42 millones de metros cúbicos por día. La suba interanual fue del 0,29% y la del acumulado de los primeros siete meses del año también se incrementó en un 2,03%.

Según expusieron, dicha suba se debe a la suba de intensidad en el trabajo en las zonas de Aguada Pichana Oeste, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Rincón del Mangrullo y El Orejano. En julio la producción de gas no convencional en Neuquén significó un 86% del total provincial.
 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET