Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
14 de agosto de 2023
REGIONALES

Congreso: la simulación de bancas patagónicas con los resultados de las PASO

Se eligieron quiénes serán los candidatos que competirán para ganar bancas en el Parlamento nacional en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Quiénes son los libertarios que ingresarían y a quiénes desplazarían

Congreso: la simulación de bancas patagónicas con los resultados de las PASO
Compartir

Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Chubut van a disputar un total de 10 bancas para la Cámara baja nacional en las elecciones de octubre; y tres para el Senado, correspondientes a la provincia que hoy gobierna Alicia Kirchner.

Santa Cruz pone en juego dos bancas en la Cámara baja, y serán tres para el Senado.

Unión por la Patria compitió con dos listas para candidatos a diputados nacionales: una conformada por Silvina Córdoba y Mauro Casarini; y otra integrada por Ana María Ianni y Mauricio Gómez Bull. En total Unión por la Patria obtuvo el 17,8% de los votos siendo la de Ianni la ganadora de la interna con el 9,9%. 

En segundo lugar, quedó Cambia Santa Cruz con un total de 12,2% de los votos. La interna la ganó Omar Faruk Zeidan con el 6,5% de los votos que logró imponerse a Leonardo Roquel con el 5,7%. 

De esta forma, de mantenerse estos números en la elección general de octubre, las dos bancas en juego serían ocupadas por Ianni y Zeidan. 

Para la Cámara alta, hubo lista única encabezada por la gobernadora actual, Alicia Kirchner; y del presidente de YPF, Pablo González. La nómina de Unión por la Patria alcanzó el 17,7% de los votos siendo la fuerza más votada y quedándose, de mantener estos números, con dos de las bancas en juego. Ingresarían entonces Alicia Kirchner y Pablo González. 
La banca restante irá para la segunda fuerza que en este caso fue Cambia Santa Cruz que sacó el 11,8%. La interna la ganó la lista encabezada por María Belén Tapia que seguirá en carrera rumbo a octubre. 

En Neuquén se diputarán en octubre dos bancas y la fuerza más votada en las PASO fue Arriba Neuquén (33,3%), que estaba colgada de la boleta presidencial de Javier Milei y encabeza Nadia Márquez. 

La segunda fuerza más votada fue Juntos por el Cambio con el 21,1% de los votos. En la interna se impuso el actual diputado nacional, Francisco Sánchez con el 13,2% sobre Leticia Esteves con el 7,9%. 

En Río Negro se pondrán en juego en las generales tres bancas en la Cámara de Diputados nacional. La fuerza más votada fue FE, el espacio que fue adherido a la boleta de Javier Milei. Lorena Villaverde, lograría ingresar al Parlamento de mantenerse estos números. 
En segundo lugar, quedó Unión por la Patria con la lista encabezada por Martín Soria, que aplicando en sistema proporcional de reparto y de mantenerse estos números en las generales, lograría quedarse con el escaño. 

La tercera fuerza fue Juntos por el Cambio (19,5%) y la interna la ganó la lista de Patricia Bullrich que encabeza Sergio Capozzi que obtuvo el 12,5% sobre la nómina de Roberto Brusa que sacó el 7%. 

En Chubut, la fuerza más votada fue La Libertad Avanza que postula a Diputados a César Treffinger que sacó el 37,3% de los votos. En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio con Jorge “Loma” Avila que lograría, de mantenerse los números, entrar al Congreso. 

En tercer lugar, Unión por la Patria sacó en total 23,2%. La lista de José Glinsky se impuso en la interna con el 19,4% y lograría ingresar en Diputados si logra concentrar los votos de las otras dos listas. 



 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Poco ruido y pocas nueces: el radicalismo dilata sus definiciones electorales

La Convención de la UCR hizo cumbre el último sábado en Zapala. Repaso de la situación política a nivel provincial y nacional y rechazo a la no aprobación de Ficha Limpia, ejes centrales del encuentro. Se pateó para más adelante la definición en relación a alianzas y candidaturas, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET