Apps
Lunes, 17 marzo 2025
Argentina
17 de julio de 2023
EN QUÉ CONSISTE

Todos los detalles de la nueva 'Ley Lucio' que entró en vigencia a partir de hoy

El proyecto surgió a partir del asesinato del niño de cinco años, que sufría golpizas por parte de su madre y su pareja. Su objetivo es la prevención y detección temprana de la violencia infantil

Todos los detalles de la nueva 'Ley Lucio' que entró en vigencia a partir de hoy
Compartir

La Ley Lucio entro en vigencia a partir de hoy al ser publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 360/2023. La normativa surgió luego de conocerse el calvario que tuvo que atravesar el niño de cinco años que sufría constante maltrato por parte de su madre Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez. Lucio finalmente resultó asesinado en noviembre de 2021 en una de las golpizas. 

Su objetivo es la prevención y detección temprana de la violencia infantil. Su implementación constará de un Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de carácter continuo, permanente y obligatorio, que se brindará a personas que se desempeñen en áreas y dependencias de los los tres Poderes del Estado Nacional: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

Su reglamentación establece que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) tendrá  90 días a partir de hoy, para elaborar un curso de formación inicial para la promoción del buen trato, prevención y detección temprana de la violencia contra niños, niñas y adolescentes y difusión de recursos para asesoramiento, abordaje y denuncia de situaciones de violencia.

A su vez, el incumplimiento de esta etapa formativa por parte del personal será considerado una falta grave y dará lugar a las sanciones correspondientes conforme la normativa vigente en materia de Empleo Público Nacional.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Provincia intimó a Nación para retomar el control de las minas de uranio concesionadas

A través de una carta que le hizo llegar a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Ministerio de Hidrocarburos solicitó la “reversión de las propiedades que hayan permanecido inactivas durante tiempo prolongado y de manera injustificada, a los efectos que sea la Provincia quien arbitre los mecanismos para avanzar en su explotación”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET