Apps
Domingo, 9 noviembre 2025
Argentina
9 de mayo de 2023
REGIONALES

Qué dice la carta que las comunidades mapuches enviaron a Alberto Fernández

El Gobierno nacional suspendió nuevamente la mesa de diálogo por Villa Mascardi. "Se trataba de una discusión política y madura que auguraba un final prometedor para la coexistencia democrática", manifestaron y solicitaron un encuentro con el Presidente

Qué dice la carta que las comunidades mapuches enviaron a Alberto Fernández
Compartir

Según informaron desde la comitiva mapuche tehuelche, el Gobierno nacional suspendió de manera unilateral el encuentro de la mesa de diálogo por Villa Mascardi que estaba pautado para hoy. 

En este marco, los representantes de las comunidades mapuches de Neuquén, Río Negro y Chubut enviaron una carta al presidente, Alberto Fernández, solicitando un encuentro para evaluar con mayor profundidad el resultado que ha tenido la misma.

"El desarrollo de esta Mesa de Diálogo tuvo repercusión nacional e internacional, puesto que, por primera vez, el Estado dejaría de utilizar el Código Penal para resolver un conflicto territorial con los pueblos indígenas", indicaron el documento enviado al mandatario nacional al que tuvo acceso La Tecla Patagonia.

Y explicaron: "Se trataba de una discusión política y madura que auguraba un final prometedor para la coexistencia democrática entre diversos actores políticos". 

Además, indicaron que ya pasaron 8 meses desde el desalojo en Villa Mascardi y que las mujeres mapuches "siguen detenidas junto a sus niñas y niños, el resto de la comunidad continúa en una incertidumbre jurídica y el Rewe sigue militarizado para negarnos la posibilidad de su cuidado y protección, en un estado de progresivo deterioro".

El último encuentro había sido el 10 de febrero en el cual los representantes nacionales habían propuesto la cesión de tierras en la zona del lago Guillelmo y la devolución del rewe (sitio sagrado).  Pese a considerarlas insuficientes, la comunidad Lafken Winkul Mapu iba a aceptar las 10 hectáreas que ofreció el Gobierno nacional.


 

OTRAS NOTAS

HIDROELECTRICAS

Nueve empresas compiten por quedarse con el 100% de las represas del Comahue

Ayer se abrieron los sobres con las ofertas de nueve firmas que buscan participar de la licitación de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que producen el 10% de la energía del país. El gobierno busca avanzar hacia un modelo eficiente basado en la competencia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET