Apps
Lunes, 15 septiembre 2025
Argentina
16 de enero de 2023
RIO NEGRO

Guardas Ambientales, Senaf y Desarrollo Humano: los puntos clave de las reuniones entre ATE y el Ministerio de Trabajo

El ministro Jorge Stopiello y el gremio de trabajadores estatales acordaron una serie de encuentros en el que se abordarán distintas problemáticas relacionadas a la precarización laboral

Guardas Ambientales, Senaf y Desarrollo Humano: los puntos clave de las reuniones entre ATE y el Ministerio de Trabajo
Compartir

El ministro de trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) coincidieron en convocar a una serie de reuniones cuyos puntos principales girarán en torno a la situación que atraviesan los guardas ambientales, así como los despidos en las dependencias de las Secretarías Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Desarrollo Humano en Bariloche.

Según destacó el gremio en un comunicado: “Es fundamental abordar el reclamo por el reconocimiento de tareas que llevan adelante los Guardas Ambientales”, y detallaron que “este sector se encuentra aún bajo la ley 1844 como administrativos o servicio de apoyo y en esta condición no cuentan con el reconocimiento por la función que ejercen, siendo trabajo de riesgo por el cual también se debe contemplar un salario acorde a la función que cumplen”.
 
En este sentido, desde la seccional Andina Sur de ATE manifestaron, además, la necesidad de personal y denuncian que esta unidad de conservación aún no cuenta con un Plan De Manejo aprobado, una herramienta fundamental para la gestión y el ordenamiento de las diversas actividades que se llevan a cabo dentro de la misma. 

En relación al conflicto  entre el gobierno con Senaf y Desarrollo Humano, el gremio denunció despidos en Bariloche a la par de una constante sobre carga de tareas en las distintas dependencias. Los trabajadores suman malestar por tener que poner de su bolsillo los teléfonos celulares y computadoras con los que realizan sus tareas ante la escasez de insumos. 

Es así que ATE planteará, especialmente, la necesidad de ponerle fin de una buena vez a la precarización laboral, entre otros puntos. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

YPF retomó la exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

El gobernador Claudio Vidal participó del inicio de obras en tres locaciones que marcarán una nueva etapa en la búsqueda de hidrocarburos no convencionales en Santa Cruz. El proyecto apunta a convertir a la formación en la segunda gran apuesta energética detrás de Vaca Muerta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET